Se realizará el primer Foro Neuquino de Atención del ACV
Se desarrollará mañana, de 8.30 a 12.30, en el Hospital Bouquet Roldán. El ACV es una patología tiempo-dependiente, que se manifiesta con signos visibles. Los especialistas indican que en un lapso de cuatro horas y media la persona puede recibir un tratamiento oportuno para evitar secuelas graves.
El ministerio de Salud organizó el primer Foro Neuquino de Atención del Accidente Cerebrovascular (ACV), un espacio de trabajo colaborativo orientado a fortalecer la red público-privada de atención del ACV en toda la provincia. Se llevará a cabo mañana en el Auditorio del Hospital Bouquet Roldán, en el Día Mundial del ACV, destinado a referentes de cada región sanitaria, tanto del ámbito público como privado.
El Día Mundial del ACV, que se conmemora cada 29 de octubre, es una oportunidad para visibilizar las acciones implementadas para disminuir el impacto de esta problemática y recordar además los signos de alarma y cómo actuar ante su aparición. En este sentido, la cartera sanitaria cuenta con una línea de cuidado destinada específicamente al abordaje de enfermedades cerebrovasculares.
En este caso, el Foro estará destinado a referentes de cada región sanitaria (público y privado), emergencias/traslados, guardias y UCO/UCI, neurología y neurointervención, farmacia y compras, enfermería y gestión, rehabilitación, SIEN y derivación interhospitalaria.
Participarán del mismo: Vital, Emergencias, ECCO, Pasteur, Policlínico Neuquén, Clínica de Imágenes, CMIC, Clínica Chapelco, ADOS, San Agustín y Sindicato de Petroleros. El Foro contará con cinco módulos: el primero, “Prehospitalario y traslado”; el segundo sobre “Protocolos de diagnóstico y tratamiento”; el tercero, “Cobertura y disponibilidad del trombolítico”; el cuarto sobre “Barreras/limitantes en la atención. Articulación público-privada”; y quinto “Registro”.
Durante la jornada se trabajará en mesas temáticas simultáneas, con metodologías deliberativas que permitan transformar la experiencia y evidencia local en decisiones operativas y medibles. Al cierre se consensuará un plan de implementación a 90 días y un tablero mínimo de monitoreo de red.
El ACV es una enfermedad aguda que se produce cuando se tapa o se rompe una arteria del cerebro, la cual puede ocasionar una discapacidad o incluso la muerte. Se trata de una patología tiempo-dependiente, que se manifiesta con signos visibles y ofrece un período denominado “de ventana”, que es un lapso de cuatro horas y media en las que la persona puede recibir un tratamiento oportuno para evitar secuelas graves.
Por ese motivo es muy importante solicitar ayuda y activar el sistema de emergencia, mediante una llamada al 107 o concurriendo a un establecimiento sanitario al detectar: boca torcida (parálisis facial), brazo débil y/o dificultad para hablar.
Abordaje provincial
El Plan Provincial de Salud 2024-2027 se destaca por identificar los principales problemas de salud que afectan a la comunidad, de acuerdo con los registros de muertes tempranas por enfermedad; realizar un análisis regional que contemple el impacto en cada punto de la provincia; y al mismo tiempo construir líneas de cuidado para ofrecer una respuesta integral y oportuna a esas problemáticas.
En ese contexto, el abordaje de enfermedades cerebrovasculares ha sido priorizado y posee una línea de cuidado. Además, en la provincia está vigente la Ley N° 3.263 que garantiza el acceso de la población a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del ACV, que crea además la Red Provincial (dependiente del ministerio de Salud) para su abordaje.
RADAR
La provincia del Neuquén puso en marcha la estrategia RADAR, Red de Asistencia en Derivaciones y Asignación de Recursos, una herramienta del Plan Provincial de Salud que busca asegurar la accesibilidad para que ningún paciente quede fuera del alcance del sistema de salud.
Lo que se busca es consolidar un sistema integrado y equitativo, que permita que el acceso a una cama, un turno o un procedimiento no dependa de dónde uno viva, ni la cobertura que tenga, sino de las necesidades de salud de cada persona.




.
.