Economía.

Figueroa presentará el proyecto de Presupuesto 2026 con impronta en la obra pública

El gobernador busca revertir el déficit de infraestructura heredado, afrontar el pago de la deuda y profundizar la austeridad del Estado. La regionalización y la articulación con los gobiernos locales contribuirán a establecer prioridades para la optimización y redistribución de recursos.

El gobernador Rolando Figueroa enviará esta tarde a la Legislatura provincial el proyecto de ley de Presupuesto para 2026. Prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y gastos totales por 7,4 billones y estima mantener el superávit, aunque en menor medida que el año en curso, debido -fundamentalmente- al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías que percibe la Provincia.

El ministerio de Economía, Producción e Industria que tuvo a su cargo la elaboración de este proyecto tuvo en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por el gobierno nacional al momento de hacerlo: una inflación del 10,1% anual y un tipo de cambio promedio a 1.423 pesos en 2026.

En el proyecto se estiman ingresos corrientes por 7,5 billones de pesos, la mayor parte de los cuales provendrán de las regalías (más de 2,9 billones de pesos) y la recaudación provincial de impuestos (2,3 billones). La coparticipación nacional, un tema sobre el cual el gobierno neuquino ha puesto el foco dado el bajo índice que recibe en comparación con otras jurisdicciones, aportará 1,2 billones a las arcas provinciales.

Al igual que el año en curso, el gobernador instruyó al equipo económico para garantizar la distribución equitativa de los recursos e hizo hincapié en la austeridad para poder destinar una inversión considerable a la obra pública. Para 2026 se asignó a gastos de capital 1,1 billones de pesos, 12% más de lo asignado este año.

“Hemos sido muy ordenados y todas las obras presupuestadas en 2025 se han ido ejecutando”, aseguró el mandatario. “Fue muy importante para nosotros poder enfocarnos en la construcción de muchas obras públicas que estaban paralizadas desde hacía tiempo, muchas que ni siquiera estaban planificadas y otras que fueron abandonadas a mitad de camino”, explicó sobre lo realizado hasta ahora.

Figueroa adelantó que el proyecto de presupuesto 2026 contiene obras distribuidas estratégicamente en las siete regiones neuquinas, con sectores prioritarios para el desarrollo provincial. Así, busca afrontar el déficit de infraestructura heredado que ascendía -al inicio de la gestión- a 4 mil millones de dólares. Para comenzar a revertirlo durante estos casi dos años la Provincia invirtió recursos de todos los neuquinos y obtuvo financiamiento internacional -del BID, el Banco Mundial y CAF II- para ejecutar más de 500 obras a nivel territorial.

Otro dato saliente del proyecto de presupuesto 2026 es la necesidad de sostener una administración austera para poder honrar los compromisos asumidos en gestiones anteriores y seguir reduciendo la deuda provincial. “A fin de este año habremos pagado el 48% de la deuda emitida anteriormente”, precisó el gobernador, mientras que el año próximo estima destinar otros 433.000 millones de pesos a este concepto.

En cuanto a los gastos corrientes previstos para el próximo año, el gobierno estimó 6,2 billones de pesos.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste