Figueroa llamó a “jugar en equipo” para posicionar a Neuquén
El gobernador Rolando Figueroa destacó la inversión récord en infraestructura, la importancia del equilibrio social, la integración con Chile y el fortalecimiento del Ministerio de Turismo.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó este martes la apertura del 1° Congreso Provincial de Turismo, un encuentro organizado por el ministerio de Turismo de la Provincia y NeuquénTur SE, que reunió a referentes del sector público y privado, intendentes, comisiones de fomento, prestadores y académicos en el Centro de Convenciones Domuyo de la ciudad de Neuquén.
Durante la jornada se prevé desarrollar charlas y capacitaciones con disertantes de Argentina, España y Brasil, abordando temas de marketing digital, inteligencia artificial, turismo sostenible, gastronomía y trabajo en equipo.
Figueroa subrayó que la inversión en infraestructura es el motor del desarrollo y parte de un “círculo virtuoso” que mejora la calidad de vida y genera progreso. “Invertir en infraestructura nos hace entrar en un círculo virtuoso. Primero, porque mejora la calidad de vida de cada habitante y, además, porque genera desarrollo. Ese desarrollo no tiene que esperar a que se termine Vaca Muerta: ya tenemos que fortalecerlo y comenzar a trabajarlo”, expresó.
El gobernador detalló que en 2025 la Provincia habrá invertido aproximadamente un billón de pesos en obras y que el mismo monto se proyecta para 2026 y 2027. “Asumimos con un atraso en infraestructura de alrededor de cuatro mil millones de dólares, no por lo que pasó este último año, sino por lo que no se invirtió en muchos otros”, sostuvo.
Del total previsto para infraestructura, el 35% se destinará a rutas, el 15% a aulas y otro 15% a obras vinculadas al turismo. “Estamos haciendo 600 kilómetros de ruta, la mitad de todas las rutas construidas en la historia de Neuquén. También con las rutas llevamos gasoductos y fibra óptica, fundamentales también para el turismo”, añadió.
Figueroa destacó que el crecimiento debe ser socialmente sostenible y territorialmente equilibrado. “No hay nada que funcione si no existe sustentabilidad social. La paz social es muy importante por cómo impacta en los distintos lugares. El desarrollo equilibrado de la provincia va a ser un motor dinamizador de la economía, especialmente a partir del turismo”, aseguró.
También remarcó que Neuquén representa el 90% de la balanza comercial positiva del país, gracias a su producción energética. “Mientras tanto, una de las mayores fugas de dólares está en la industria del turismo. Por eso tenemos que trabajar en equipo para atenuar ese impacto y fortalecer el desarrollo interno”, afirmó.
Entre las obras estratégicas, el mandatario destacó la Ruta 23, que se transformará en un gran corredor escénico y turístico que “será parte del Camino de la Fe y nos pondrá en el mapa mundial del turismo. Ese circuito irá desde Ailinco hasta Villa La Angostura. Debemos mirar a Chile no como competidor, sino como socio para integrarnos y vender juntos nuestro producto al mundo”.
En cuanto a la infraestructura turística, Figueroa anunció mejoras en el aeropuerto de Chapelco y la construcción de un nodo en la capital provincial que integrará transporte aéreo, terrestre y ferroviario. “La capital está haciendo un gran trabajo en el desarrollo del turismo. Varias ciudades dejaron de ser de paso y se convirtieron en destinos. Eso lo logran los intendentes, las comunidades y los prestadores”, indicó.
El gobernador hizo hincapié en la necesidad de trabajar juntos entre todos los sectores y enfatizó que “jugar en equipo es planificar, entender por qué se hacen las obras y explicarlo al turista. Si este año hay demoras por pavimento, el año que viene se viajará por rutas nuevas. No podemos quejarnos de las obras que nosotros mismos vendemos. Jugar en equipo es entender que el progreso nos beneficia a todos”
El gobernador anunció el fortalecimiento del ministerio de Turismo, que absorberá otras áreas vinculadas. Además, anticipó nuevas líneas de crédito con el Banco Provincia del Neuquén para financiar mejoras hoteleras, adquisición de equipamiento y promoción de destinos.
“Vamos a trabajar con el Banco para prefinanciar y apalancar inversiones turísticas. Queremos avanzar en energías renovables que inyecten remanentes a la red eléctrica, optimizar el uso de la energía y ofrecer tarifas más bajas a hoteles y fábricas”, señaló.
Asimismo, mencionó descuentos energéticos en zonas de frontera y tasa cero en ingresos brutos para destinos emergentes, garantizando que los beneficios sean sostenibles.
Figueroa planteó una mirada a futuro: “Esto no es un desafío político, es un desafío generacional. ¿Qué queremos del Neuquén que viene, cuando se acabe el gas y el petróleo? El amor por lo que se hace es lo que impulsa el desarrollo. Tenemos que amar Neuquén, porque nadie viene a un lugar a sufrir. Los que vienen y se quedan es porque creen en la oportunidad de construir una gran provincia.”
Finalmente, convocó a los neuquinos a ser protagonistas del cambio y afirmó: “No tenemos tiempo de mirar el partido desde la tribuna: tenemos que jugarlo y ganarlo siendo protagonistas. Ojalá seamos inteligentes y agradecidos para transformar Neuquén y ponerlo en el mapa del turismo internacional”.
Por su parte, el ministro Fernández Capiet destacó la oportunidad que representa el Congreso Provincial de Turismo para reunir a todo el sector público y privado, con más de 550 inscriptos entre prestadores, funcionarios e integrantes del ministerio.
Subrayó que el encuentro permite planificar de manera conjunta la agenda turística 2025, con el objetivo de fortalecer la oferta, equilibrar el desarrollo entre regiones y mejorar la capacitación y las inversiones en infraestructura turística.
Acompañaron al mandatario el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset: el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet: la senadora electa Julieta Corroza, y la diputada nacional electa Karina Maureira, entre otros funcionarios e intendentes.
Fernández Capiet valoró la mirada estratégica del gobernador Figueroa, quien impulsa inversiones en conectividad, rutas, fibra óptica y servicios esenciales como el gas y la educación, entendiendo que “esas mejoras en la calidad de vida también fortalecen al turismo y permiten que nuestra gente eche raíces en su lugar”.
Por su parte, el presidente de NeuquénTur, Sergio Scciachitano, afirmó que “Neuquén cree en el turismo como motor de desarrollo y como expresión real de nuestra identidad; hoy el turismo es una política de Estado”.
Subrayó además que “la provincia vive un momento histórico en materia de inversión en infraestructura: rutas, aeropuertos, hosterías, escuelas y hospitales que también impulsan el turismo”, señalando que esta actividad genera alrededor de 20.000 puestos de trabajo en todo el territorio.
Finalmente, convocó al sector a trabajar de manera colaborativa: “Podemos elegir entre quedarnos en la tribuna o salir a jugar en equipo; Neuquén está para jugar en primera y ser un destino elegido por preferencia y no por conveniencia”.
Distinciones
Durante la apertura del congreso se realizaron distinciones a la nieta de Eduardo Talero; y a la Facultad de Turismo de la Unco, por sus 60 años de historia formando profesionales, educando y fortaleciendo a la industria turística provincial.





.
.