PlanificaciónTecnología

La agenda de la tecnología cuántica se instala en la región

Especialistas que disertaron en la reciente jornada de tecnología e innovación Tech Day, explicaron las condiciones que ofrece la región para convertirse en un nodo de desarrollo en inteligencia artificial, data centers y computación cuántica.

La reciente jornada tecnológica Tech Day, que se realizó días atrás en la ciudad de Neuquén, reunió a especialistas, académicos y representantes del sector público-privado vinculados a la innovación, modernización, inteligencia artificial y la denominada “próxima revolución tecnológica” que es la computación cuántica.

Se trata de un nuevo paradigma al esquema tradicional y habitual de la computación que, entre algunas de sus principales ventajas tiene es la posibilidad de realizar operaciones más complejas de las que actualmente puede desarrollar la computación convencional, y hacer mucho más rápido los procedimientos, que es hacer cálculos matemáticos con complejidades más grandes que las que hoy puede procesar la computación tradicional, y hacer muchísimo más rápido los procedimientos, simulaciones y optimizaciones.

En síntesis, la computación cuántica permite realizar operaciones y resolver los problemas de una manera mucho más eficiente que las computadoras y dispositivos clásicos que se usan en la actualidad.

Facundo Díaz, CEO de /q99, creador de empresas disruptivas y promotor de la tecnología cuántica, fue uno de los expositores de la jornada Tech Day y desarrolló su disertación sobre la computación cuántica.

La computación cuántica ya se está pensando en aplicaciones y desarrollo en industrias como la medicina, las finanzas y el sector del petróleo y del gas, y sobre este último punto, ya se trabaja desde distintos sectores en avanzar a la par del desarrollo de esta nueva tecnología en lo relacionado a Vaca Muerta.

Díaz explicó que existe una carrera global de empresas y países por desarrollar esta tecnología; “hoy hay una carrera mundial por avanzar en esta materia y están todos los gobiernos y desarrolladores invirtiendo muy fuerte porque (esta tecnología) aún no está madura; no es algo que hoy puedas usar fácilmente o que cualquiera pueda acceder, pero viene avanzando y estamos muy cerca de que ese estado se dé”.

Indicó que este poder de cómputo que nos plantea la tecnología cuántica “es tan avanzado respecto del mejor poder de cómputo que hoy podemos tener, que nos puede traer soluciones a enfermedades, a desarrollo de drogas, encontrar nuevas formas de energía, de materiales, solucionar, modelar y entender cómo encontrar soluciones a los desafíos del cambio climático, entre muchas otras posibilidades”.

Díaz sostiene que Argentina, Patagonia, y en especial Neuquén, tienen las condiciones ideales para convertirse en un hub (centro de procesamiento o nodo) de tecnología cuántica, teniendo en cuenta el talento de los científicos argentinos, las condiciones naturales, la seguridad, la disponibilidad de tierras entre otras características.

El especialista sostuvo que el ejemplo de desarrollo que significó Vaca Muerta, y teniendo en cuenta las posibilidades antes citadas, “tenemos una gran oportunidad en tener un hub cuántico en esta región ya que es el único lugar del hemisferio sur con condiciones naturales, simbólicas, para albergar un nodo científico de esta magnitud”.

Afirmó que “todos los cambios disruptivos generan resistencia; esta tecnología viene y hay que decidir cómo la aprovechamos, y cómo la utilizamos para resolver los problemas de la gente”, concluyó.

Díaz es, además de emprendedor y desarrollador, trabaja con su empresa en la asociación de la inteligencia artificial y la computación cuántica.

Las computadoras cuánticas utilizan las propiedades de la mecánica cuántica y, a diferencia de las computadoras clásicas que usan bits en estados definidos de 0 o 1 para procesar información, las computadoras cuánticas emplean cúbits o qubits.

Desde el aspecto netamente técnico, un bit (dígito binario) es la base fundamental de la computación tradicional. Mientras que, un bit puede ser un 0 o un 1, un cúbit puede ser un 0, un 1 o una superposición de ambos.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste