Gobierno

Cerró la segunda jornada de encuentros con los gremios estatales

Se realizó este viernes el encuentro con ATE en casa de Gobierno. Este jueves fue el turno de ATEN, UPCN y UNAVP.

El Gobierno de la Provincia mantuvo este viernes la segunda reunión con la conducción de ATE -que había reprogramado por motivos de agenda- y de esta manera concluyó la segunda ronda de reuniones con los gremios estatales para definir la pauta salarial correspondiente al período 2026.  El jueves se llevaron a cabo los encuentros con ATEN, UPCN y UNAVP.

Al igual que con los otros gremios, se planteó a ATE un esquema que contempla un incremento del 2,5% con los salarios de abril y de julio, cuya base de cálculo serán los salarios del mes anterior respectivamente. Esta propuesta incluye, además, una mesa de revisión dentro de la segunda quincena de julio a fin de analizar la viabilidad y factibilidad de la continuidad de la propuesta para ser aplicada dentro del segundo semestre de 2026. 

De forma similar a lo acordado con ATEN este jueves, se le propuso a ATE avanzar en una mesa técnica para dar tratamiento a particularidades del sector. 

Las reuniones se desarrollan bajo la metodología implementada desde el inicio de la actual gestión provincial, que prioriza las convocatorias anticipadas a las mesas paritarias con el fin de brindar previsibilidad política, económica y administrativa tanto al Estado como a los trabajadores.

En representación del Ejecutivo provincial participaron el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano; el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González López; la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio y el coordinador Legal y Técnico del Ministerio de Educación, Marcelo Bages.

Tobares destacó la segunda ronda de diálogo y de búsqueda de consenso para poder avanzar en la paritaria 2026. “Hemos abundado en detalles fundamentalmente en cuanto a información, en materia presupuestaria, en cuál es la realidad económica y financiera de la provincia”, detalló.

“Neuquén es la única provincia en el contexto nacional que está discutiendo la paritaria 2026”, reconoció Tobares que levó tranquilidad a las familias destacando nuevamente la apertura a una negociación con meses de anticipación. 

“El objetivo es darle previsibilidad a, en este caso, a la familia de los trabajadores estatales, y también mantener resguardo, equilibrio económico y financiero en esta provincia para poder seguir honrando cada uno de los compromisos que cerramos”, completó el ministro.

Por su parte, Pogliano, agregó que “se decidió es continuar en la mesa de negociación con fecha a confirmar, y, cada una de las agrupaciones dejaron ciertos planteos en algunos sectores, y, en función a eso, se armaron dos mesas técnicas, uno para Educación y otro para Salud”.

El objetivo de avanzar en un acuerdo que contemple las particularidades de cada sector y asegure la continuidad de una política salarial previsible y sostenible. El ofrecimiento del Ejecutivo busca preservar el poder adquisitivo de los salarios asegurando la sustentabilidad de las finanzas públicas y siguiendo las pautas para la elaboración del proyecto de presupuesto provincial 2026. 

Representando a los gremios estuvieron presentes los secretarios generales Marcelo Guagliardo de ATEN, Carlos Quintriqueo de ATE, Luis Querci de UPCN, Carlos Roselli de UNAVP y otros integrantes de los equipos de conducción.

Cerró la segunda jornada de encuentros con los gremios estatales

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste