La importancia de la prevención y concientización sobre la diabetes
En el día mundial de esa enfermedad, se realizó una jornada con charlas, información y controles de salud para los empleados de Casa de Gobierno.
A fin de promover la prevención y detección temprana de la diabetes entre los y las agentes públicos provinciales, fortaleciendo una cultura institucional de autocuidado y bienestar, se realizó hoy en Casa de Gobierno una jornada de prevención y concientización sobre la diabetes, como parte de la conmemoración del Día Mundial.
Se hicieron controles preventivos de glucemia, presión arterial y peso corporal, a cargo de los equipos de CALF Salud y de la médica generalista y diabetóloga, Verónica Chiappe, además de la participación del médico laboral del ministerio Jefatura de Gabinete, Gastón Nadalmay.
También, se brindaron charlas informativas breves sobre prevención, hábitos saludables y detección temprana; y se distribuyó material informativo sobre alimentación equilibrada y actividad física.
“Estamos acompañando a la gente de CALF Salud con los controles de glucemia, para determinar si está la posibilidad de diabetes, que es una enfermedad metabólica, o sea que afecta el metabolismo del cuerpo, y lo importante que es el tema de los controles y poderla prevenir”, afirmó Nadalmay.
Además, agregó que “dentro de las enfermedades que generan riesgo cardiovascular es una de las enfermedades modificables, uno la puede modificar junto a la hipertensión, junto a la obesidad, entonces es muy importante de prevenirla y de poderla identificar a tiempo”.
Asimismo, recordó la importancia de una alimentación saludable y la realización de actividad física de manera regular, como herramientas que complementan a los controles y tratamientos.
Nadalmay explicó que desde el área se vienen desarrollando distintas actividades con respecto a la salud y el bienestar. “Ya desde el principio del año, venimos con otras actividades también, hace poco dimos una capacitación de RCP, hablamos sobre el uso de los desfibriladores, la semana pasada se incorporaron más DEA para distribuir en todo casa de gobierno; en octubre se realizó una concientización sobre el cáncer de mama; entre otras”, detalló.
En tanto, Verónica Chiappe sostuvo que “la diabetes, sobre todo la de tipo 2, que es más del 90 por ciento de los casos de diabetes, está en un aumento alarmante en el mundo entero.Nosotros no quedamos ajenos a eso”.
Precisó que “la diabetes realmente es prevenible, principalmente con los hábitos alimentarios. Ese es el pilar fundamental, evitar el exceso de ultra procesados azúcares y harinas refinadas. En segundo lugar, la actividad física, que tanto nos cuesta, porque todos sabemos que es importante, pero la verdad es que nos cuesta ser constantes. En tercer lugar, las personas que necesiten tratamientos, los que ya tienen diabetes, poder cumplir en forma seria con el tratamiento. Y algo que también lo hablamos poco, es el estrés. El estrés es importante tenerlo en cuenta, porque aumenta el cortisol, el cortisol aumenta la glucosa y es todo un círculo perjudicial para la persona”.
Estos espacios son de acompañamiento y consulta para los agentes interesados en profundizar sobre su salud y cuidados preventivos.
El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre, conforme a la Resolución 61/225 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Esta fecha busca generar conciencia sobre la creciente incidencia de la diabetes y promover políticas de prevención y detección temprana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 400 millones de personas en el mundo viven con diabetes, y la cifra sigue en aumento.
En la provincia del Neuquén, de acuerdo con los datos registrados en la historia clínica digital de la aplicación ANDES del Sistema Público de Salud (enero 2024), se contabilizaron 16.514 pacientes con diagnóstico de diabetes, de los cuales 15.652 se encontraban activos. De ese total, el 96 por ciento (15.030) presentaba diabetes tipo 2, mientras que el 4 por ciento (622) correspondía a diabetes tipo 1.
En este contexto, la dirección provincial de Cooperación y Vinculación para el Desarrollo Regional, junto a CALF Salud y Medicina Laboral, impulsó esta jornada de prevención y concientización destinada a los y las agentes públicos.





.
.