Más de 210 millones de pesos para potenciar proyectos de triple impacto
Se anunciaron los 15 emprendimientos neuquinos que recibirán 14 millones de pesos cada uno. Las autoridades destacaron la importancia de las políticas públicas orientadas al desarrollo económico, social y ambiental, y valoraron el esfuerzo de más de 360 participantes que atravesaron ocho meses de formación.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén y Pluspetrol oficializaron, este lunes, la entrega de financiamiento a 15 emprendimientos seleccionados a través del programa Impacta Neuquén, una iniciativa que impulsa proyectos con triple impacto —económico, social y ambiental— en distintas localidades. Cada propuesta recibirá un aporte de 14 millones de pesos, totalizando una inversión de 210 millones destinada a fortalecer el ecosistema emprendedor.
El acto realizado este lunes contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, el Country Manager de Pluspetrol Argentina, Julián Escuder, y autoridades de Empretec.
El programa forma parte de Emplea Neuquén y es una articulación entre el ministerio de Trabajo, Pluspetrol Argentina y Empretec. Más de 360 personas participaron del proceso, que incluyó instancias formativas en modelos de negocios sostenibles. De los 97 proyectos presentados, 25 accedieron a capacitación intensiva y certificación internacional avalada por Naciones Unidas; finalmente, 15 quedaron seleccionados para recibir financiamiento.
Durante el acto, Castelli destacó la dimensión humana detrás de cada iniciativa. “Vi el esfuerzo que pusieron. Me llevé un aprendizaje de esta capacitación: son personas con un sueño muy grande”, expresó y afirmó que el cierre del proceso “fue un éxito”. Remarcó que Impacta Neuquén “es una política pública dentro de Emplea Neuquén, algo que ha diseñado nuestro gobernador al inicio de la gestión”, además de ratificar la necesidad de darle continuidad: “Hay muchos neuquinos y neuquinas esperando una segunda oportunidad”.
Castelli también subrayó el compromiso con la transparencia. “Estamos convencidos, en este gobierno, que debemos trabajar políticas públicas sin amiguismos. Se acabaron las políticas públicas para los amigos. Lo único que nos importa es que sean neuquinos y neuquinas”, aseguró. “Cuando nos juntamos el sector público y el sector privado se concretan hechos muy importantes”, remarcó.
Por su parte, Escuder agradeció la participación de los más de 350 emprendedores que formaron parte del proceso. “Nos enorgullece mucho poder contribuir a las sociedades donde operamos”, manifestó, y destacó que Impacta Neuquén contempla no solo el crecimiento económico, sino también “el desarrollo social, la inclusión y el medioambiente”. Agregó que detrás de cada emprendimiento “hay un sueño de hacer algo distinto, de proveer un servicio de una manera diferente y, así contribuir a la comunidad”.
En tanto, el líder de Responsabilidad Social de Pluspetrol, Santiago Sarachian, señaló que Impacta Neuquén “implicó un proceso largo de capacitación para emprendedores que orientan sus proyectos al triple impacto”, y consideró que el programa “vino para quedarse”, dada la respuesta positiva en toda la provincia. También resaltó la articulación entre sectores: “Esta es la forma en la que nos gusta trabajar: sector privado, sector público y sociedad civil, alineados a lo que es política pública”.
Desde el ministerio de Trabajo se reiteró que el acompañamiento continuará con asistencia técnica, articulación institucional y herramientas para el fortalecimiento de cada iniciativa.
Entre los proyectos seleccionados se encuentran Abeja Dorada Patagonia, Amigos de la Naturaleza, Fardo, Gran Mate, Kallpa, Punto Gráfico, Página 804, Reciclaje Electrónico Neuquén, Tomato, Chacra 42 Zucchini, Ecotípica, Cali Textil, Dell Vonet, Afrodita y Abrazando Culturas / Ruca Choroy, representando a distintas regiones de la provincia.
El acto contó además con la presencia del coordinador general de Empretec, Gustavo Fernández Gorelo,y la decana de la facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue, Mariela Martínez.




.
.