Koenig explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026
El ministro aseguró que el Ejecutivo provincial elevó el proyecto a la Legislatura “en tiempo y forma”. Destacó la “fuerte inversión en obras públicas” que se prevé, con desembolsos por más de un billón de pesos. “Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”, indicó.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig estuvo hoy en la Legislatura para explicar a los diputados de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas, los detalles del proyecto de Presupuesto que elevó semanas atrás el Ejecutivo provincial.
Koenig destacó que el proyecto de Presupuesto provincial 2026 “ya lo mandamos como marca la ley, en tiempo y forma. Y ahora venimos a la comisión a explicarlo”. Remarcó que la iniciativa prevé “una fuerte inversión en obras públicas, con más de un billón de pesos. Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”.
Detalló que el proyecto prevé “7,5 billones de pesos de ingresos; 6,2 billones de gastos; un resultado económico de 1,2 billones; ingresos de capital de 72 mil millones; gastos de capital de 1,1 billón”.
“Ingresos totales, que es sumar los ingresos corrientes más los ingresos de capital, da 7,5 billones, y gastos totales 7,4. Ahí le sumamos a los gastos corrientes, los gastos de capital, establecemos un resultado primario positivo de 257 mil millones, y el resultado financiero es 132 mil millones. ¿Qué diferencia tiene uno con el otro? Son los intereses de la deuda, el servicio de pago de intereses”, explicó.
En el proyecto se estiman ingresos corrientes por 7,5 billones de pesos, la mayor parte de los cuales provendrán de las regalías (más de 2,9 billones de pesos) y la recaudación provincial de impuestos (2,3 billones). La coparticipación nacional, un tema sobre el cual el gobierno neuquino ha puesto el foco dado el bajo índice que recibe en comparación con otras jurisdicciones, aportará 1,2 billones a las arcas provinciales.
El ministro indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación al momento de hacerlo: una inflación del 10,1% anual y un tipo de cambio promedio a 1.423 pesos en 2026. “Un dólar de 1.423, una variación de inflación del 10%, una variación del PIB del 5. Estas tres pautas son las que nos da el gobierno nacional. Sobre estas pautas, no nos podemos mover, porque estamos adheridos al Consenso Fiscal y las tenemos que respetar”, comentó.
Koenig estuvo acompañado por funcionarios de áreas del gobierno provincial, como las secretarías de Obras Públicas y de Hacienda y Finanzas; el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN); el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS); la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS); el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y la subsecretaría de Recursos Hídricos, entre otras.





.
.