Jóvenes de toda la provincia planifican iniciativas para sus comunidades
Se entregaron certificados de un ciclo formaciones destinado a referentes de Juventudes de la provincia que estuvo a cargo del organismo internacional. Hubo dinámicas de trabajo con conclusiones para fortalecer líneas de acción que garanticen derechos en la provincia.
Este miércoles, en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén, se hizo entrega de 55 certificados de finalización de cursado del Ciclo Formativo de Seminarios Virtuales para Referentes Técnicos de Juventudes de la provincia. Se trata de una iniciativa articulada entre el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres -a través de la secretaría de Juventudes y Diversidad-, y la Organización de las Naciones Unidas en Argentina (ONU).
Este ciclo fue dictado durante los meses de octubre y noviembre por las distintas agencias del Sistema de la ONU en el país, tales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entre otras.
Los referentes juveniles se capacitaron en nueve seminarios virtuales que abordaron temáticas como salud integral; juventudes, derechos y violencia digital; ambiente; ciudadanía digital e inteligencia artificial; juventudes y participación; empleo juvenil; ciudades inclusivas y sostenibles; juventud y cultura, y juventudes y educación.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “esta capacitación reafirma una convicción que sostenemos con fuerza desde el gobierno del Neuquén: invertir en nuestros jóvenes es apostar al presente y al futuro de nuestra sociedad. Este ciclo tuvo un valor especial porque lo desarrollamos junto a ONU; su aporte profesional y técnico elevó la calidad de cada encuentro y nos permitió ofrecer una formación de nivel global con herramientas actualizadas para acompañar los desafíos que hoy enfrentan nuestras juventudes”.
Ponderó además el trabajo desarrollado junto al organismo internacional: “hemos transitado dos años muy constructivos con ONU, que para mí es una de las organizaciones más prestigiosas del mundo, me honra mucho. Su acompañamiento es un reconocimiento al camino que Neuquén está construyendo en materia de políticas públicas para las juventudes. También quiero agradecer muy especialmente al gobernador, cuya decisión política de fortalecer nuestras juventudes hace posible que hoy celebremos estos logros”.
Por último, felicitó a quienes participaron de la formación: “cada uno de ustedes eligió capacitarse, crecer y sumar herramientas para acompañar mejor a las juventudes de la provincia. La idea es que sigamos construyendo juntos políticas públicas que abracen, acompañen y potencien a nuestros jóvenes”.
Por su parte la secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco, expresó que “vamos a seguir fortaleciendo el trabajo de las siete regiones de nuestra provincia, poder escuchar la voz y el protagonismo de cada uno de nuestros jóvenes que para nosotros es sumamente importante”.
“Si nosotros comenzamos a trabajar de manera articulada con una mirada global como la que nos permite la ONU con esta posibilidad de escucharnos sobre las necesidades que tiene cada una de nuestras localidades, tendremos la posibilidad de delinear las acciones para el próximo año y para seguir trabajando en conjunto teniendo una mirada global y una mirada territorial”, añadió. Por último, puso en valor que la propuesta enriqueció la mirada de jóvenes que su vez, van poder transmitirlo a otras juventudes de las localidades.
La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, sostuvo que “la provincia del Neuquén, con una marcada dinámica demográfica y un nuevo marco normativo en materia de juventudes, se encuentra sin lugar a dudas en una posición estratégica”.
En este sentido, agregó que “se avanza en un modelo pionero que es el que estamos llevando adelante hoy para poder seguir impulsando políticas innovadoras y buenas prácticas que conozcan a las juventudes como actores centrales del desarrollo territorial y también de la participación ciudadana”.
Además, cerró su discurso destacando el liderazgo del gobernador Rolando Figueroa, quien “ha sido extremadamente generoso en dar las muestras de confianza para que nuestros equipos puedan sumarse a la visión que él y su equipo tienen para la provincia, llegando a temas muy concretos como lo es lo orientado a las juventudes”.
Por último, los referentes de Juventudes, Romina Fernández (Junín de los Andes) y Maximiliano López (Rincón de los Sauces), brindaron su testimonio sobre el cursado de la propuesta, y coincidieron en que “fue un espacio de reflexión para pensar todas las temáticas que nos atraviesan como jóvenes y adolescentes, y que nos motiva a pensar en herramientas para poder abordar todos esos temas”.
En paralelo, destacaron que “es súper importante que cuando hablamos de que los y las jóvenes son el presente, una forma de acompañar ese eslogan es dotarlos de herramientas y de oportunidades y la verdad que este gobierno lo ha hecho”.
Durante el acto, las diputadas provinciales Luz Ríos y Daniela Rucci hicieron entrega a la ministra Corroza del proyecto de declaración de interés legislativo de la formación.
Además de la entrega de los certificados, la jornada también contó con una dinámica de espacios de trabajo participativos y en simultáneo, donde los referentes se dividieron en siete mesas de trabajo que representaban cada una de las regiones de la provincia.
Cada mesa trabajó alrededor de tres ejes específicos derivados de las temáticas de los seminarios, y con un cuadernillo con actividades. Por región -o por mesa- se elaboró un diagnóstico situado y se diseñaron propuestas para avanzar en políticas públicas para la juventud. A modo de cierre, un representante de cada mesa de trabajo expuso las principales conclusiones y propuestas ante el plenario de participantes.
De la actividad participó también en representación de ONU la oficial de coordinación senior de la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) de Naciones Unidas Argentina, Fulvia Farinelli; integrantes del Gabinete Provincial; diputadas provinciales; intendentas e intendentes, y de manera virtual, referentes de las distintas agencias de ONU.





.
.