Turismo

La provincia del Neuquén se prepara para la temporada turística de verano

“El turismo, si no se concibe en equipo, es muy difícil hacerlo crecer”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa durante la Segunda Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo de Faevyt.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy la presentación del spot oficial de la temporada turística de verano de la provincia, que se desarrolló en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad de Neuquén. Destacó la importancia de “trabajar en equipo” y aseguró que “el turismo, si no se concibe en equipo, es imposible que se pueda hacer crecer”.

El mandatario provincial participó de la Segunda Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo de Faevyt, uno de los encuentros más relevantes del sector a nivel nacional y considerado estratégico para afianzar el posicionamiento de Neuquén como un destino atractivo, diverso y en permanente crecimiento.

Además de la proyección del spot oficial de la temporada turística de verano, se exhibió un código QR para que los asistentes a la convención puedan acceder al mismo y compartir el lanzamiento desde sus redes.

En su discurso, el gobernador destacó la importancia de “la monetización” de los recursos del subsuelo que ofrece la explotación de Vaca Muerta y aseguró que “la estamos invirtiendo bien”.

Como ejemplo de esta inversión, explicó que se están ejecutando 600 kilómetros de rutas y enfatizó que esta cifra representa -en dos años de gestión- la mitad de lo que “se ha hecho en toda la historia de esta provincia”. “Estamos poniendo en valor turístico algunos destinos que ni siquiera figuraban en el mapa para un potencial visitante”, señaló.

Figueroa comentó que “los primeros 600 kilómetros de ruta que estamos haciendo son pensados, por supuesto, para que la gente de distintos lugares pueda llegar a su casa por pavimento y que tengamos rutas más seguras, pero también con el diseño de distintos circuitos”.

“Estamos diseñando de norte a sur de la provincia una ruta paralela a la cordillera que se va a vincular por cinco pasos pavimentados con Chile”, indicó el gobernador y aseguró que desde la provincia se busca trabajar con Chile para “fortalecer un destino común”. Dijo que las regiones chilenas vecinas a la provincia conforman un mercado potencial de 4,5 millones de turistas.

Explicó que la provincia está diseñando el Camino de la Fe, que inicia en la Capilla de Ailinco y llega hasta Villa La Angostura. “Estamos convencidos de que va a ser un circuito de jerarquía internacional”, enfatizó y detalló: “Todo pavimentado y vinculado con Chile, con muchos paseos y senderos para que se pueda disfrutar en toda su extensión”. “De acá a dos años va a ser uno de los grandes atractivos que va a tener la provincia”, consideró.

“La provincia había sido diseñada para que todo pase por Neuquén capital y Neuquén capital crecía a la sombra de ser una ciudad de paso en materia turística”, aseguró Figueroa y agregó: “Todo eso cambió y hoy Neuquén capital es un destino en sí mismo. La gente viene a visitar la ciudad más importante de la Patagonia y tiene cómo pasarla bien”.

“También es fundamental que a la provincia se pueda acceder por diferentes puntos”, dijo el mandatario y enumeró las obras que se ejecutarán en la ruta N° 6 y otras para conectar con la ruta 40. Además, mencionó la pavimentación de la ruta 7 en el tramo conocido como Cortaderas, que permitirá acortar en 100 kilómetros el camino pavimentado para acceder a los destinos del Alto Neuquén.

Explicó que también se están pavimentando caminos en el Sur de la provincia, que incluyen Mamuil Malal, Villa Pehuenia a Moquehue, la llegada a Aluminé, Huechulafquen, Lolog, Meliquina y Villa Traful. “Estamos convencidos de que tenemos muchísimo para mostrar, potenciar y poner a Neuquén en el mapa de los destinos turísticos más demandados”, aseveró.

Destacó las obras de remodelación y ampliación en los aeropuertos de la ciudad de Neuquén y Chapelco. “También hemos reformulado los aeropuertos de Zapala y Chos Malal, que mayoritariamente van a ser utilizados en esta primera instancia para vuelos privados”, indicó.

Se refirió al “producto nieve” e informó que desde el gobierno provincial “estamos planificando lo que será la temporada próxima y las inversiones que se tienen que hacer en los cerros”. “Es la superficie esquiable más grande del país la que tenemos”, remarcó y añadió: “La mejora del aeropuerto de Chapelco nos va a dar otra posibilidad y también recibir turistas chilenos directamente desde Santiago hacia Neuquén, con el vuelo que va a comenzar en marzo”.

Por último, destacó que la provincia tiene mucho para ofrecer a los turistas como muy buena gastronomía y bellos paisajes, pero aseguró que “lo que más les va a llamar la atención es la calidez y la calidad de nuestra gente”.

Por su parte, la ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves destacó las expectativas que genera la próxima temporada de verano y explicó que “vamos a tener más de 35 vuelos diarios. Eso va a significar que 8.000 turistas van a estar entrando solo por los aeropuertos de Chapelco y de la ciudad de Neuquén”.

“Tenemos todos los pasos fronterizos también disponibles e inclusive con la puesta en valor de esos pasos. Una de las primeras obras que anunció el gobernador cuando asumimos fue el asfalto en Mamuil Malal, que habla también de la conectividad y la hermandad que tenemos con Chile. Entendemos que podemos atraer muchos turistas para que disfruten nuestra provincia”, indicó.

La ministra recalcó que “el turismo es la segunda actividad más importante de nuestra provincia. Seguramente cuando el mundo deje de demandar gas y petróleo, va a pasar a ser la actividad central y tenemos que trabajar para eso”. Además, celebró el trabajo en equipo entre el sector público y el privado.  

También participaron de las actividades el presidente de NeuquénTur, Gustavo Fernández Capiet; la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda; el presidente de Faevyt, Andrés Deyá; la Jefa de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini; y el titular de la regional de Faevyt, Javier Barrueto; entre otros.

Convención de Empresarios Jóvenes

Esta segunda convención, que se desarrollará hoy y mañana, es exclusiva para las nuevas generaciones empresarias del turismo, con eje en actividades y charlas, y enfocada en dos de los nuevos desafíos del mercado: la innovación tecnológica y la sustentabilidad.

El enfoque está puesto en la formación de nuevos líderes profesionales, que participarán de dos días de reuniones, capacitaciones, talleres y conferencias para planificar y construir el futuro del turismo con un perfil federal.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste