Provincia será sede del Encuentro Internacional de Geoturismo, Geoparques y Volcanes
Participarán especialistas de México, Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Brasil, junto con investigadores argentinos de universidades, centros de estudio y proyectos geoturísticos de referencia nacional. Caviahue-Copahue posee un entorno geológico relevante en Sudamérica en las temáticas que se abordarán.
El gobierno provincial, la municipalidad de Caviahue-Copahue y la Universidad Nacional de Río Negro llevarán cabo el segundo Encuentro Internacional de Geoturismo, Geoparques y Volcanes. El evento se desarrollará del 26 al 28 de noviembre en el Centro de Convenciones y Salón Cultural de ese destino turístico.
Se trata de un espacio académico y técnico de alto nivel que convocará a especialistas, profesionales, gestores de geoparques y actores del turismo científico de más de nueve países. Participarán especialistas de México, Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Brasil, junto con investigadores argentinos de universidades, centros de estudio y proyectos geoturísticos de referencia nacional.
La ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales provincial, Leticia Esteves, aseguró que “Caviahue–Copahue es un territorio único por su valor geológico y por el conocimiento que genera”. Consideró que “este encuentro internacional nos permite articular ciencia, turismo y comunidades para fortalecer la gestión sostenible de nuestros recursos y seguir construyendo capacidades locales”.
Esteves destacó que “para la provincia, es una oportunidad concreta de aprender, compartir experiencias y consolidarnos como un referente regional en geoturismo y patrimonio geológico”.
El programa incluye conferencias magistrales, mesas redondas, presentaciones técnicas, salidas de campo, intercambio de experiencias comunitarias y exposición de posters temáticos.
En este sentido, el cronograma contempla presentaciones sobre inventarios geoturísticos, geoturismo áreas glaciares, Geoparques Mundiales UNESCO: evaluación, monitoreo y estrategias comunitarias, Cosmovisión mapuche y turismo rural, Desafíos del turismo científico, Geotermalismo, aguas minerales y termales.
Se presentarán más de 69 trabajos científicos, que abordan experiencias, investigaciones y desarrollos vinculados al geoturismo, geoconservación, geoparques, recursos termales y vulcanología.
Durante la jornada del 27 de noviembre, los asistentes participarán de una salida de campo por las termas y volcanes de la zona, olletas naturales, fumarolas y sitios de alto valor geológico.
Caviahue-Copahue: un escenario único para el geoturismo
Caviahue-Copahue posee un entorno geológico relevante en Sudamérica, con volcanes activos, campos geotermales, recursos termales y un paisaje natural ideal para el análisis científico y el desarrollo del geoturismo sostenible.
El encuentro consolida a Caviahue-Copahue como referente regional en geoturismo y gestión del patrimonio geológico, lo que demuestra su creciente capacidad para albergar y organizar eventos científicos y turísticos de alto nivel.
La articulación entre instituciones, investigadores, comunidades locales y el sector turístico evidencia el potencial de la localidad para recibir congresos, encuentros y actividades especializadas, fortaleciendo su posicionamiento como destino preparado y comprometido con el desarrollo sostenible.
El evento cuenta con el aval del CONICET, la Fundación Ciencia, Turismo y Sustentabilidad, la Asociación Latinoamericana de Vulcanología y la Asociación Paleontológica Argentina y Turismo Científico Argentino.
Acompañan como auspiciantes la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; la Legislatura provincial; el ministerio de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales; Termas del Neuquén; Cremas Caviahue; Cámara de Hoteleros, Gastronómicos y Afines; Restaurant Mort; Mercado El Volcán y Caviahue Agua de Mesa.





.
.