DeportesDesarollo Humano

Gran actuación de Neuquén en los Juegos Para Araucanía

Los deportistas con discapacidad sumaron 39 preseas doradas en la competencia binacional que se disputó en Punta Arenas. La delegación finalizó en sexta posición y fue la segunda provincia en cantidad de medallas

Con destacadas actuaciones de los nadadores Ana Cenci y Jeremías Raponi –con cuatro medallas de oro- y tres preseas para los atletas Mateo Sepúlveda, Julissa Pineda y Lautaro Tracana, la delegación de Neuquén tuvo una gran actuación en la quinta edición de los Juegos Binacionales de la Para Araucanía que se disputaron en Punta Arenas, Chile, en la región de Magallanes.

La delegación provincial concluyó el certamen en la sexta posición con un total de 69 medallas, 39 de oro; 23 de plata y siete de bronce, siendo la segunda provincia con mayor cantidad de preseas.

La provincia de Neuquén, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, gestionó el traslado de la delegación en transporte aéreo hasta la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, completando el arribo al territorio chileno por vía terrestre con fin de brindarle comodidad a los atletas.

El deporte inclusivo, una de las prioridades en el Plan Provincial Integral de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación, tuvo con esta actividad su cierre competitivo para el deporte de mediano y alto rendimiento para personas con discapacidad.

La delegación viajó acompañada de un equipo interdisciplinario con médicos, psicólogo, kinesiólogo y profesional técnico especializado en evaluaciones antropométricas.

Desempeño 

Mateo Sepúlveda se coronó con una gran actuación en territorio trasandino sumando tres preseas de oro en la pista del Estadio Fiscal de Punta Arenas, ganando los 100, 200 metros planos y el salto en largo en su división ciegos y disminuidos visuales 12. Además, fue integrante del equipo que corrió la posta 4×100 obteniendo la medalla de plata.

El mes pasado, el deportista participó de los Juegos Parapanamericanos que se disputaron en Santiago de Chile, certamen en el que conquistó cuatro medallas: dos de oro (100 metros planos y salto en largo) y dos de bronce (200 y 400 metros). 

También brillaron sobre la pista Julissa Pineda en 100 y 200 metros y salto en largo categoría de sordos e hipoacúsicos 15, Lautaro Aguilar Tracana con tres preseas doradas en las pruebas de lanzamiento (bala, disco y jabalina) en la Clase 57 y Gustavo Nahuelquín en bala y jabalina en la Clase 34.

El sanmartinense Nahuelquín cumplió además su sueño de vestir la camiseta de Neuquén que le estaba faltando a su desempeño que se compone de cuatro citas olímpicas, ya que compitió en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Atenas 2004, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 como arquero del seleccionado argentino de fútbol 7.

En natación, las figuras fueron Ana Cenci, campeona en 10 metros espalda, 200 metros libres, 50 metros mariposa y 50 metros libres en la categoría S14 y, Jeremías Paponi, también con cuatro doradas en los 50 y 100 metros libres; los 50 mariposa y espalda, en categoría sordos e hipoacúsicos S15.

El campeón del certamen fue Río Negro con 78 medallas (46 de oro, 22 de plata y 8 de bronce). Los escoltaron La Pampa con 65 medallas (45 de oro, 15 de plata y 5 de bronce) y los chilenos de Bío Bío con 66 (44 de oro, 15 de plata y siete de bronce). 

Luego se ubicaron Chubut con 68 preseas (43-16-9); Santa Cruz con 58 (41-13-4) y Neuquén con 68 (39-22-7); Araucanía con 40 (34-2-4); Tierra del Fuego 66 (30-21-15); Magallanes con 42 (18-18-6); Los Lagos con 26 (15 oro-11 plata); Los Ríos con 30 (12-13-5); Ñuble con 26 (9-9-8) y Aysén con 12 (8-2-2).

Medallero

ORO

Atletismo

Guadalupe Soto en 100 metros Clase 34.

Julissa Pineda en 100 metros sordos e hipoacúsicos 15, 200 metros sordos e hipoacúsicos 15 y salto en largo sordos e hipoacúsicos 15.

Natalia Pérez Guarino en 800 metros Clase 20.

Rocío Barros en lanzamiento de bala Clase 37.

Mateo Sepúlveda en 100 metros ciegos y disminuidos visuales 12, 200 metros ciegos y disminuidos visuales 12 y salto en largo ciegos y disminuidos visuales 12.

Brian Inostroza en 100 metros Clase 37.

Dajan Lara Tapia en 400 metros sordos e hipoacúsicos 15.

Braian Silva en lanzamiento de bala Clase 34.

Lautaro Aguilar Tracana en lanzamiento de bala Clase 57, en lanzamiento del disco Clase 57 y lanzamiento de jabalina Clase 57.

Gustavo Nahuelquín en lanzamiento de disco Clase 34 y en lanzamiento de jabalina Clase 34.

Natación

Julieta De la Vega en 100 metros espalda S14 y 50 metros libres S14.

Ana Cenci en 100 metros espalda S21, en 200 metros libre S21, 50 metros mariposa S21 y 50 metros libre S21. 

Damaris Villalobos Quintulaf en 100 metros libre sordos e hipoacúsicos S15. 

Romina Bergesio en 200 metros libres S8 y 50 metros espalda S8. 

Federico Olivera en 100 metros libres S21 y 50 metros mariposa S21.        

Jeremías Paponi en 100 metros libres sordos e hipoacúsicos S15, 50 metros mariposa sordos e hipoacúsicos S15, 50 metros espalda sordos e hipoacúsicos S15 y 50 metros libre sordos e hipoacúsicos S15.

Ciro Oviedo en 25 metros espalda motor Clase S5, 50 metros espalda motor Clase S5, 50 metros libre Clase S5.

Axel Gómez en 25 metros mariposa Motor Clase 55.

Pedro Marquina en 25 metros mariposa motor S7, 50 metros mariposa S7 y 50 metros espalda S7.

PLATA

Atletismo

Rocío Barros en 100 metros Clase 37 y en 200 metros Clase 37.

Natalia Pérez Guarino en 1500 metros Clase 20, en 5000 metros Clase 20.

Guadalupe Soto en lanzamiento de la bala Clase 34, en lanzamiento del disco Clase 34, Posta 4×100 metros. 

Daian Lara Tapia en 1500 metros sordos e hipoacúsicos 15, 800 metros sordos e hipoacúsicos 15.

Brian Inostroza en 200 metros Clase 37 y en salto en largo Clase 37.

Gustavo Nahuelquín en lanzamiento de bala Clase 34. 

Braian Silva en lanzamiento de la jabalina Clase 34, en lanzamiento del disco Clase 34, Posta 4×100 metros.

Natación

Damaris Villalobos Quintulaf en 200 metros libres sordos e hipoacúsicos S15, en 50 metros libres sordos e hipoacúsicos S15 y en 50 metros espalda sordos e hipoacúsicos S15.

Ángeles Ayala González en 50 metros mariposa S14.

Axel Gómez 25 en metros espalda motor PC Clase S10, 50 en metros mariposa motor PC Clase S10.

Federico Olivera en 50 metros pecho S21 y en 50 metros espalda S21.

BRONCE

Atletismo

Sonia Rikemberg en lanzamiento de bala ciegos y disminuidos, visuales 12 y en lanzamiento del disco ciegos y disminuidos visuales 12.

Natación

Romina Bergesio en 100 metros libre motor Clase S8 y en 400 metros libre motor Clase S8.

Julieta de la Vega en 50 metros mariposa S14.

Ángeles Atala González en 50 metros espalda S14.

Pedro Marquina en 100 metros libres S7.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste