Salud

Millonaria inversión en salud para fortalecer infraestructura y recurso humano

El gobernador Rolando Figueroa firmó varios decretos para la adquisición de insumos, la construcción del Centro de Día en Senillosa y la incorporación de cinco agentes sanitarios en Junín de los Andes.

El gobernador Rolando Figueroa firmó hoy varios decretos que profundizan la inversión en recursos humanos e infraestructura para el Ministerio de Salud, autorizando el comienzo de la obra del edificio para un Centro de Día en Senillosa, una licitación para comprar insumos y equipamientos de laboratorio/microbiología por $1.626 millones y la creación de cinco cargos de agentes sanitarios para Junín de los Andes, entre otros.

El primero de los decretos habilita la contratación de la obra en Senillosa, con un plazo de ejecución de 270 días corridos y una inversión de $1.324 millones. Los centros de día son espacios para dar respuesta a una de las líneas de trabajo dentro del Ministerio de Salud que tiene que ver con la problemática de adicciones, salud mental y particularmente con suicidios.

Esta inversión fortalece la infraestructura social acercando la salud a la comunidad y mejorando la calidad de vida de las y los vecinos.

Recurso humano

El mandatario provincial firmó también el decreto 1.562, mediante el cual se crean cinco cargos de agentes sanitarios para desempeñarse en el hospital de Junín de los Andes, fortaleciendo la atención primaria de la salud en la vasta zona rural que aborda el centro de salud de la localidad cordillerana.

Laboratorio

Por otra parte, Figueroa autorizó la adquisición de insumos para modernizar y estandarizar la capacidad diagnóstica en toda la red de hospitales.

La licitación no solo contempla la provisión de insumos, sino también la instalación de equipamiento de alta complejidad bajo la modalidad de Préstamo por Consumo por un período de 36 meses, prorrogable.

El plan incluye la incorporación estratégica de tecnología en los principales centros de salud de la provincia:

  • Hospital “Dr. Alberto Herrera” (Plottier): se instalará un sistema de hemocultivo automatizado para asegurar la detección temprana y la intervención inmediata en casos de sospecha de bacteriemia.
  • Hospital “Jorge Juan Pose” (Zapala): se sumará un equipo de identificación y sensibilidad automatizada. Esta tecnología mejorará la calidad de los resultados al determinar la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM), lo que facilitará la selección de tratamientos antibióticos más dirigidos.
  • Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”: será el centro de alta complejidad en recibir un sistema de espectrometría de masas MALDI-TOF. Esta herramienta de última generación permitirá la detección precoz de microorganismos difíciles de identificar, incluyendo patógenos fastidiosos y anaerobios.

Según el decreto, esta última incorporación reducirá las derivaciones al Centro de Referencia ANLIS-Malbrán y posicionará a la provincia del Neuquén como un referente regional en diagnóstico microbiológico rápido.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste