Gabinete

Presentaron el proyecto de ley de reforma del Código Procesal Civil Adversarial

Ingresó en la Legislatura neuquina con la firma del gobernador Rolando Figueroa. El objetivo es transformar la justicia civil y comercial, adoptando un modelo adversarial donde la defensa en juicio de las partes y la imparcialidad judicial ocupan un lugar central.

El gobierno provincial, con la firma del gobernador Rolando Figueroa, presentó esta mañana en la Legislatura el proyecto de ley dirigido a la aprobación del nuevo Código Procesal Civil Adversarial de Neuquén, que tiene la intención de reemplazar al actual sancionado en 1975.

Este nuevo código tiene el objetivo de transformar la justicia civil y comercial, adoptando un modelo adversarial donde la defensa en juicio de las partes y la imparcialidad judicial ocupan un lugar central. De este modo, el modelo de enjuiciamiento penal y civil quedan alineados entre sí y, a su vez, con la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

Su redacción estuvo a cargo del jurista Gustavo Calvinho, quien estuvo trabajando articuladamente para su elaboración con la comisión especial de Reforma, creada mediante resolución de la Cámara N° 1229 e integrada por todos los diputados de la Legislatura, representantes de las autoridades de la Cámara, del Poder Ejecutivo y las máximas autoridades del Poder Judicial de la provincia del Neuquén.

Además, se ha invitado a participar en todas las deliberaciones a los Colegios de Abogados, Asociación de Magistrados, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue e instituciones afines a la reforma y expertos en la materia.

A partir de ahora la tarea corresponderá exclusivamente a los diputados y diputadas de la provincia, ya que el proyecto será abordado en las comisiones que sean pertinentes para llegar a su posterior tratamiento en el recinto.

Adecuar la normativa para acercar la justicia a la gente

En la exposición de motivos, el texto destaca que el Código Procesal Civil y Comercial vigente cuenta hoy con más de 50 años de vigencia y abarca las materias de contenido civil, comercial y de familia.

“Mucho ha cambiado la sociedad y la vida desde entonces. Por ello, este nuevo código refleja un desafío generacional que se asume desde la política pública de los tres poderes del Estado, adecuando la normativa a los requerimientos de la ciudadanía y acercando la justicia a la gente”, afirma.

Además, recuerda que el proyecto presentado se gestó con una mirada y un enfoque territorial, “en plena consonancia con el plan provincial de Regionalización adoptado como política pública del Estado Provincial desde el año 2023, y reconocido como uno de los hitos institucionales más trascendentes de la actual gestión”.

Agrega que dicho plan, que adquirió jerarquía legal a partir de la sanción de la Ley 3480, “establece los lineamientos estratégicos para reconfigurar la organización y el funcionamiento del Estado, acercando la gestión pública a las comunidades, fortaleciendo la descentralización y promoviendo un desarrollo equilibrado entre las distintas regiones del territorio neuquino”.

En este contexto, la elaboración del proyecto siguió de manera estricta los principios y objetivos definidos por ese plan, incorporando las particularidades, dinámicas y necesidades de cada región. Se promovió una construcción colectiva, garantizando la participación activa de actores institucionales, judiciales, sociales y comunitarios de cada rincón de la provincia.

“Cada artículo fue debatido gracias a una intensa participación, por lo que la propuesta aquí presentada reconoce la diversidad geográfica, institucional y social de cada región, resultando un producto con fuerte impronta neuquina”, resalta en los motivos.

Además, señala que a través de las reuniones que se llevaron a cabo en las siete regiones de la provincia “se fomentó un diálogo plural, donde se recogieron las diferentes realidades locales, experiencias judiciales, necesidades concretas del territorio y aportes técnicos, con el fin de construir un nuevo código para la justicia civil y comercial dotado de legitimación para una efectiva aplicación en toda nuestra provincia”.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste