Infraestructura

Avanza el programa «Chau Derroche»

Se firmó un acuerdo entre el ministerio de Infraestructura y la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue para agilizar la puesta en marcha de este programa.

La decana de la facultad de Ingeniería de la UNCo, Ana María Basset, y el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, firmaron un acuerdo para avanzar en los procesos de gestión internos que permitan agilizar la implementación del programa de cuidado y consumos eficientes de hogares neuquinos denominado “Chau derroche”.

Una vez que sea aprobado por el Poder Ejecutivo y se firme el correspondiente convenio, se pondrá en práctica este programa en distintas localidades de la provincia.

Mediante una labor interinstitucional, los ministerios de Infraestructura y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres están trabajando junto a la Facultad de Ingeniería de la UNCo, el EPAS, EPEN y Protección Civil (dependiente de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos) para implementar el programa.

“Queremos trabajar más sobre la demanda, para cuidar los recursos y los costos, saber lo que significan las inversiones”, dijo Etcheverry. En ese sentido resaltó que “no solo el tema del agua y la energía. Incorporamos dos temas aprovechando las visitas que realizaremos como el riesgo de incendios y la eficiencia energética de las viviendas, que a veces no nos damos cuenta y lo bueno de este ahorro es que dura para toda la vida. Ir casa por casa, ver a cada persona muchas veces es empezar a interesar, sobre lo que significa el cuidado del agua, del medioambiente, la energía eléctrica y los riesgos.”

Por su parte, la decana Basset expresó su interés en “compartir el conocimiento por parte de la universidad y del gobierno primero con los municipios y ahora al acercarse a la gente, para mejorar su calidad de vida”. A su vez, expresó la importancia de “hacer participar a los estudiantes que también luego replican nuevas ideas y formar profesionales con una conciencia social”.

En la firma también estuvieron presentes el director provincial de Unidad de Enlace Regional del ministerio de infraestructura, Horacio Bertini, el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la facultad de Ingeniería, Sergio Abrigo; el investigador de la de FaIn-Unco y director de la carrera de Electrónica, Marcelo Araoz; y el profesor e investigador de FaIn-Unco, e integrante del Grupo de transferencia Eficiencia Energética y Comunicaciones, Daniel Simone.

El programa

Este programa tiene como fin promover el uso eficiente del agua, de la energía eléctrica, gas y demás servicios en las viviendas que serán visitadas. También busca promover la seguridad eléctrica, la mejora de la climatización, el cuidado contra el fuego y en general del hogar.

A través de este programa se propone realizar visitas casa por casa, establecimientos y edificios, como una prueba piloto en tres sitios de la provincia del Neuquén, uno en la región Limay Medio, otro en la región Centro Oeste y el tercero en la región Confluencia, donde los gobiernos locales vienen trabajado en programas de uso eficiente de la energía. La propuesta es hacerlo en Picún Leufú, Aluminé y un barrio de la ciudad de Neuquén.

Con el programa se prevé visitar 900 viviendas/edificios en 26 días. Cuando se realicen las visitas, se entregará folletería sobre el cuidado de los recursos y se constatará el estado de las instalaciones. La participación por parte de los vecinos será voluntaria.

Lo que se pretende es lograr un cambio de hábitos en la población a visitar. Se busca el cuidado de los recursos, ya que esto es un gesto solidario con los vecinos porque en la medida que se cuida el consumo propio de agua y electricidad se beneficia toda la sociedad.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste