Buscan crear programa de «Promotoras y promotores territoriales en Género y Diversidad»
La diputada Soledad Salaburu (Frente de Todos) presentó un proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Promotoras y Promotores Territoriales en Género y Diversidad.
La intención es generar un equipo de personas que funcione de nexo entre la comunidad y los actores del ámbito público dedicados a la prevención, protección, contención y erradicación de la violencia contra mujeres y la discriminación, y crímenes de odio tanto por orientación sexual como por identidad de género.
Para ello, el programa prevé la conformación de grupos de promotores y promotoras que realicen intervenciones concretas para promover, difundir y explicar los alcances de los derechos adquiridos en materia de género y diversidades sexuales para identificar, prevenir, acompañar y denunciar situaciones de violencia.
De igual modo, se trabajará en acciones de equipo para ampliar la red de participación tanto en actividades municipales, provinciales, nacionales e internacionales como también en la construcción de una red comunitaria que facilite la articulación entre actores barriales e instituciones estatales.
Será una de las prioridades de la iniciativa que el cuerpo de promotores y promotoras pueda brindar información respecto a la existencia y localización de los organismos y centros que intervienen en casos de violencia como así también asistir en términos legales para que las personas en situación de vulnerabilidad pueda acceder a los mecanismos de denuncia previstos por la ley y así logar la judicialización de la misma.
El proyecto también apunta a generar espacios de participación comunitaria a través de cursos, charlas, talleres y diversas actividades barriales de sensibilización y capacitación con el enfoque hacia las problemáticas. Con ese objetivo, se articularán actividades con el objetivo de desarmar prejuicios y estereotipos, y así propender a alcanzar una detección temprana de casos para posibilitar su posterior acompañamiento.
A la vez, añade que el programa pasará a formar parte de la aplicación móvil del Ministerio de Ciudadanía “Ciudadanas”, plataforma virtual que permitirá el contacto de las y los promotores de cada zona, ya sea mediante de un número de teléfono o un correo electrónico.
Respecto a la remuneración, la iniciativa estable que el pago no podrá ser inferior al salario mínimo vital y móvil establecido por el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Sobre este punto, aclara que en aquellos casos en los cuales el promotor o promotora perciba una asignación a través de un programa social, el mismo pasará a formar parte del ingreso, el cual se completará con el aporte que realice el Estado provincial.
El proyecto (13306) ingresó por Mesa de Entradas el 14 de mayo con la firma de la diputada Soledad Salaburu.