Campaña para prevenir el abuso sexual infantil intrafamiliar
Cinco diputados neuquinos del bloque Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley que busca crear la Campaña Provincial de Concientización y Prevención del Abuso Sexual Infantil Intrafamiliar.
El objetivo es garantizar el cumplimiento de la ley 2302, de protección integral de la niñez y adolescencia, y se extenderá mientras esté vigente la emergencia sanitaria.
La iniciativa propone como autoridad de aplicación al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social, órgano que tendrá bajo su responsabilidad la elaboración de políticas de concientización y prevención del abuso sexual infantil. Además, promoverá la articulación y coordinación de acciones entre municipios y comisiones de fomento, y establecerá los contenidos y la periodicidad de la campaña.
La difusión de los contenidos audiovisuales de la campaña se realizará en formato de anuncio publicitario, a través de medios de comunicación masivos; sitios web oficiales de la provincia, empresas públicas y entes autárquicos; aplicaciones digitales que brinden contenido para niños, niñas y adolescentes; y en las plataformas educativas que dictan educación a distancia.
Los fundamentos remarcan que los delitos que aumentaron de manera exponencial durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el COVID -19, son los producidos en el ámbito familiar.
En ese marco, consideran “de inmediata necesidad” la implementación de la campaña de prevención del abuso infantil intrafamiliar que otorgue mayor difusión a las herramientas estatales disponibles para asesorar y acompañar a la ciudadanía, principalmente a los niños, niñas y adolescentes que puedan estar en convivencia con su agresor.
A la vez, señalan que la provincia cuenta con el dispositivo de atención telefónica 102 que continúa trabajando en el ámbito del Hospital Castro Rendón en el contexto de pandemia.
Advierten que la experiencia demuestra que los niños no llaman solos, sino que piden ayuda a alguien más, y en el actual contexto de escuelas cerradas y los niños en sus casas, se dificulta el acceso a la ayuda. En ese sentido, sostienen que “reforzar a la ciudadanía respecto de los mecanismos de detección de abuso infantil e incluso, de posibles agresores sexuales, es un instrumento clave para detener este tipo de delitos”.
El proyecto (13266) ingresó por Mesa de Entradas el 5 de mayo y lleva las firmas de las diputadas Leticia Esteves, Ayelén Quiroga y Karina Montecinos, y de los diputados Luis Aquín y César Gass.