Caparroz: “Se pretende garantizar un tratamiento integral para el cáncer mamario”. Cobertura gratuita de cirugía reconstructiva mamaria.
“La intención es que el martes obtenga despacho en dos comisiones y pedir su tratamiento sobre tablas en la sesión del próximo miércoles”, con esos plazos anticipó el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) la celeridad que tendrá el trámite parlamentario para aprobar la cobertura gratuita de cirugía reconstructiva mamaria a toda mujer que haya tenido una mastectomía post cáncer.
“Se pretende garantizar un tratamiento integral para el cáncer mamario”, resaltó el legislador provincial al evidenciar el impacto que tendrá la medida para las mujeres que padecen este tipo de enfermedad.
“De sancionarse la norma, se adhiere a la Ley Nacional N° 26.872 y se le garantiza a las mujeres poder acceder a un tratamiento integral con cualquier técnica posible dentro del sistema público de salud. La incorporación de la reconstrucción de la mama constituye el último eslabón del proceso. Está la terapia y la cirugía, y ahora también la reconstrucción mamaria. Lo que se busca es hacer un tratamiento integral de la patología y no dejar a la mujer con una pérdida importante por una extracción que se realiza en una parte muy sensible de su cuerpo”, señaló Caparroz al describir el alcance sanitario de la adhesión a una norma que ya tiene vigencia en 12 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En ese sentido, recordó que el despacho unificado aprobado el jueves en la comisión de Desarrollo Humano y Social por unanimidad incluye también la provisión de prótesis y ortopedias. “El Instituto de Seguridad Social del Neuquén cubre este tipo de intervención desde hace tiempo, pero ahora será por ley. Las obras sociales nacionales también deberán adecuarse y cubrir el tratamiento por tratarse de una adhesión a la normativa nacional”, especificó.
A la vez, Caparroz recordó que el cáncer de mamas es un cáncer muy frecuente para la mujer y su prevención demanda controles periódicos por tratarse de un tipo de cáncer con un alto índice de curación. En Argentina el cáncer de mama es un importante problema de Salud Pública y, según estadísticas del Ministerio de Salud Nacional, en 2009 fallecieron 5400 mujeres por dicha causa y se diagnosticaron cerca de 17.000 casos. Sin embargo, dos de tres casos se pueden evitar o curar; un tercio de ellos podría prevenirse, mientras que la detección temprana y un tratamiento realizado a tiempo ayudarían que otro tercio no termine en una muerte evitable.