Salud

Certificarán establecimientos de salud como Amigos de la Lactancia Materna

Más de 600 miembros del sistema de Salud recibieron capacitaciones con el objetivo de que cada recién nacido tenga el mejor inicio de vida posible. El acto de entrega de acreditaciones será en el hospital Bouquet Roldán.

Mañana se entregarán acreditaciones a centros de salud y hospitales de la Zona Sanitaria Metropolitana como establecimientos Amigos de la Lactancia Materna. La certificación fue alcanzada tras la capacitación de unos 600 miembros del equipo de Salud.

El acto de entrega será en el Auditorio del hospital Bouquet Roldán y contará con la presencia de autoridades sanitarias y miembros de los distintos equipos de salud de la ciudad de Neuquén.

Desde la dirección provincial de Salud, a cargo de Andrea Peve, y el departamento de Maternidad e Infancia, a cargo de Cecilia Maisler, se impulsó la estrategia de Centros Amigos de la Lactancia y Hospital Amigo de la Lactancia Materna en la totalidad de los centros de salud de Zona Metropolitana, y en los tres hospitales de la ciudad de Neuquén, en una primera instancia.

“El objetivo es contribuir a que cada recién nacido tenga el mejor inicio en la vida, creando un ambiente favorable que permita la implementación de la iniciativa como una norma”, indicó Peve y destacó que “los establecimientos amigos responden a un estándar internacional de evaluación y acreditación”.

Señaló que de esa manera “se reconocen los logros de cada equipo y las prácticas que apoyan la Lactancia Materna, lo que significa un estímulo para que otros servicios se sumen en toda la provincia”.

Actualmente en la provincia hay tres hospitales amigos de la lactancia –el Bouquet Roldán, el Castro Rendón y Cutral Co-Plaza Huincul– y dos centros de salud –Valentina Norte, en la Zona Sanitaria Metropolitana; y Belgrano, en Cutral Co–. Además, en Cutral Co y Plaza Huincul se encuentra el primer Banco de Leche Humana de la Patagonia.

Las capacitaciones tuvieron lugar en el Auditorio del hospital Bouquet Roldán durante septiembre y octubre. Fueron organizadas desde el departamento de Maternidad e Infancia y estuvieron a cargo de la Comisión Provincial de Lactancia Materna, con el apoyo de la dirección general de Atención Primaria de la Salud y el asesoramiento de Alejandra Mercado y Norma Alocilla, ambas referentes de la promoción de la Lactancia Materna en la provincia, que se encuentran jubiladas pero continúan promoviendo la alimentación natural.

El objetivo de toda la instancia de formación fue que “todos los trabajadores de la salud que se desempeñan en contacto directo o indirecto con quienes asisten al sistema público favorezcan la Lactancia Materna en toda la provincia”, dijo Peve.

La capacitación promueve que los equipos de salud brinden herramientas a las madres para practicar la Lactancia Materna Exclusiva (LME) durante los primeros seis meses, como así también que continúen la Lactancia Materna con la introducción de alimentos complementarios de manera oportuna, por lo menos hasta los dos años.

Al mismo tiempo, los equipos fueron instruidos para brindar recomendaciones y consejos a las madres que no estén amamantando, para que puedan tomar decisiones informadas en relación con el cuidado adecuado de sus bebés.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste