Charla sobre destinos enoturísticos en Neuquén
El encuentro Claves para el Desarrollo de Destinos Enoturísticos se realizará el lunes 18 de noviembre en la Facultad de Turismo. El encuentro está destinado a productores y bodegueros de la zona.
El ministerio de Turismo de Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue invitan a la charla “Claves para el Desarrollo de Destinos Enoturísticos”, a cargo del especialista Gabriel Fidel. La actividad se realizará el lunes 18 de noviembre, de 16 a 21, en la Facultad de Turismo. La modalidad será híbrida, con previa inscripción.
El encuentro se realiza con la colaboración de la Universidad Nacional de Cuyo y está destinada a productores y bodegueros de la zona; emprendedores vinculados al enoturismo; agencias de viajes receptivas; comunidad de la Facultad de Turismo (graduados, docentes, estudiantes), municipios y comisiones de fomento, y público en general interesado en desarrollar experiencias enoturísticas en la provincia.
El especialista en la temática Gabriel Fidel abordará temas clave para el desarrollo del enoturismo, como el vino como proyecto turístico y el diseño de productos enoturísticos en Argentina. También se presentarán prácticas exitosas de otras regiones vitivinícolas mediante benchmarking, estrategias de comunicación y uso de redes sociales para el enoturismo, y distintos modelos de gobernanza en este sector.
El encuentro se realizará en el Auditórium de la Facultad de Turismo, calle Buenos Aires 1.400 de la ciudad de Neuquén, bajo la modalidad híbrida, por lo que es importante que las personas interesadas se inscriban hasta el sábado 16 de noviembre a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/13h5__NgUqE3YkKBazoJcekevUYfLSz38doTU3EMZKgs/edit?ts=6732301c
Este encuentro forma parte del Programa Ejecutivo de Diseño y Comercialización de Experiencias Vinculadas al Turismo del Vino, impulsado por el ministerio de Turismo de Neuquén a través de la dirección general de Capacitación y Calidad Turística.
Este programa se propone como una herramienta de fortalecimiento del enoturismo en la región. Sus módulos incluyen temas fundamentales como el diseño de producto, la experiencia recreativa en enoturismo, el desarrollo de modelos de negocio, marketing para emprendedores y procedimientos de habilitación orientados a la calidad en la atención.
Con un enfoque estratégico en el turismo del vino, el programa abarca varios ejes de trabajo que incluyen la regionalización, la profesionalización del sector y la modernización administrativa. Busca potenciar la oferta de pequeños y medianos productores, consolidando un circuito enoturístico regional y promoviendo productos locales en el marco de un turismo sostenible. Además, el programa fomenta la convergencia con otros sectores como el agroturismo, la gastronomía con sello de origen y el turismo de reuniones, con el objetivo de diversificar la oferta y fortalecer la cadena de valor del turismo en la provincia.
Sobre el disertante
Gabriel Fidel, disertante de la charla, es licenciado en Administración Pública y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Cuyo y Master of Public Affairs por The University of Texas at Austin. Actualmente, es profesor titular de Economía Política en la Universidad de Cuyo y presidente de la Fundación Pro Mendoza. Con una amplia trayectoria en el sector vitivinícola, ha sido miembro y secretario del Comité Ejecutivo de Bodegas de Argentina y formó parte de la Comisión Directiva de Wines of Argentina. Su experiencia incluye roles como ministro de Gobierno y de Economía de Mendoza y consultor de la Conserjería Agrícola de la Embajada de Argentina en Estados Unidos. Además, coordinó el proyecto de consolidación del enoturismo en Argentina para el BID-Fomin, Bodegas de Argentina y el Ministerio de Turismo de la Nación.
Para consultas contactarse [email protected]