Cine para concientizar sobre el delito de trata de personas
La actividad se realiza para sensibilizar sobre los riesgos a los que pueden estar expuestos los jóvenes.
Con motivo de conmemorarse el Día Internacional Contra la Trata de Personas, el Ministerio de Gobierno, a través del CAV Neuquén, proyectará la película argentina “Historias Invisibles” en el Cine Teatro Español para estudiantes del nivel medio y público en general.
La actividad forma parte de un proyecto de concientización sobre este delito, impulsado por la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas junto a la Fundación BPN, Ministerio de Educación y CPE, Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) y organismos del poder ejecutivo y judicial que integran la Comisión presidida por el Centro de Atención a la Víctima (CAV Neuquén).
“El 30 de julio, con motivo del Día Internacional contra la Trata de Personas, se realizará a las 17 h. una conferencia de prensa con autoridades y parte del equipo de producción y actores de la película, para luego proyectarse una primera función cerrada a partir de las 18 hs”, informó Carolina Luzuriaga, directora general del Centro de Atención a la Víctima.
Por su parte, Silvia Bascur, directora provincial del Centro de Atención a la Víctima, agregó que “habrá cuatro funciones especiales sin costo para las y los estudiantes del nivel medio, mayores de 16 años, como parte de una propuesta que tiene como fin sensibilizar y concientizar sobre los riesgos a los que pueden estar expuestos y la necesidad de una mirada crítica en la utilización de las redes sociales”.
En este sentido, destacó que “trabajamos de manera articulada con Glenda Temi, presidenta del Consejo Provincial de Educación, Marlene Velásquez Herwitt presidente de la Fundación BPN y el presidente del IJAN, Raúl Béttiga para poder llegar con este contenido a estudiantes del último ciclo, profundizando en la prevención y detección teniendo en cuenta que en estas edades se despierta el interés del futuro ingreso al mundo laboral y hay datos que indican que ese es el camino por el que las redes de trata toman contacto con posibles víctimas”.
Los días miércoles 31 de agosto y jueves 1 de agosto, habrá dos funciones abiertas al público en general desde las 18 hs como parte del Espacio INCAA y podrán adquirirse las entradas en la boletería del Cine a partir del lunes 29 de julio.
En cuanto a la proyección para estudiantes, la propuesta pedagógica incluye un espacio de intercambio junto a Sofía Toro Pollicino y Matías Ponce, ambos productores ejecutivos de la película y los actores Santiago Racca y Pablo Pinto.
La película, inspirada en hechos reales, narra la historia de dos chicas secuestradas por una organización de trata de personas. Su guionista y director, Guillermo Navarro, escribió esta historia luego de investigar docenas de casos de trata en nuestro país. Ganó el premio al mejor guión de largometraje en el “Latino Screenplay Competition” en Hollywood, EEUU. Cuenta también, con las actuaciones de reconocidas actrices y actores como Eleonora Wexler, Antonella Ferrari, Vanesa González, Mariano Bertolini y Pablo Tolosa.
Bascur resaltó la importancia de “concientizar a las y los jóvenes que son precisamente agentes multiplicadores de la información por excelencia, por eso abordamos el cine como herramienta pedagógica de reflexión”.