ContinĂșan las acciones para fortalecer a mujeres rurales, empresarias y emprendedoras
El Centro de Desarrollo EconĂłmico de la Mujer (Cedem), continĂșa trabajando para fomentar la inserciĂłn de las mujeres activas en el ĂĄmbito econĂłmico de los mercados locales.
El Cedem realizĂł diferentes acciones para las mujeres empresarias promoviendo el trabajo coordinado con cĂĄmaras empresariales para aumentar su participaciĂłn en estas entidades y en los directorios de empresas.
Para las mujeres emprendedoras se realizaron capacitaciones y asistencia técnica. Por otra parte, se promovió el enfoque de género en la ejecución de los programas de asistencia al sector rural, asà como la visibilización de estas mujeres y su participación en las distintas actividades productivas.
âEn 2020 mĂĄs de 50 mujeres participaron de la primera ediciĂłn de la caminata de mentoreo de âVoces Vitalesâ, organizaciĂłn no gubernamental internacional, en el Paseo de la Costa de la capital neuquinaâ, detallĂł la titular de Cedem y coordinadora del ministerio de ProducciĂłn e Industria, Anabel Lucero Idizarri.
âLa caminata consistiĂł en el trabajo de duplas conformadas por una mentora y una aprendiz, en las que ambas se involucraron en la reflexiĂłn sobre sus desafĂos profesionales y personales para establecer una relaciĂłn en la que la mentora compartiĂł su experiencia, aconsejĂł y apoyĂł a su aprendiz, mientras caminaban juntasâ, explicĂł.
La actividad fue organizada por el ministerio de Producción e Industria, a través del Cedem Neuquén, con el apoyo de Centro PyME-ADENEU, el Banco Provincia del Neuquén (BPN) y la empresa Vista Oil & Gas.
Otras de las acciones tuvieron que ver con el Ciclo de capacitaciones para emprendedoras «EmprendĂ© tu ideaâ en el que se abordaron aspectos comerciales, de formalizaciĂłn de emprendimientos, el diseño del plan de negocios, costos, manejo del tiempo y herramientas financieras en una ediciĂłn orientada a la digitalizaciĂłn y el contexto actual, coordinadas junto a Centro PyME ADENEU y el BPN, asĂ como tambiĂ©n un ciclo destinado a industrias culturales impulsado por el ministerio de las Culturas.
Ademås, se profundizó la capacitación en la Ley Micaela y escuela de género.
Idizarri. enumerĂł que âtambiĂ©n se elaborĂł y ejecutĂł una encuesta interna sobre perspectiva de gĂ©nero y tuvimos un rol activo en las 3° ediciĂłn del evento Mujeres Rurales, dentro del cual participamos en la organizaciĂłn de un concurso en el que se evaluaron 50 proyectos (16 asociativos y 34 individuales de mujeres rurales de toda la provincia). En este sentido se las acompañó en la formulaciĂłn, capacitaciĂłn y asistencia tĂ©cnicaâ.
Asimismo, se organizĂł una jornada de difusiĂłn de herramientas financieras para empresarias, donde se presentaron alternativas bancarias con tasas promocionales, que ademĂĄs incorporan un cupo para empresas lideradas por mujeres.
âTambiĂ©n organizamos junto a NQNLab del ministerio de CiudadanĂa, el evento âInspirACCIONâ para mujeres emprendedoras, del que participaron mĂĄs de 60 personas para interactuar y establecer vĂnculos potenciĂĄndose y enriqueciĂ©ndose con las historias de Ă©xitos y fracasosâ, concluyĂł y asegurĂł que â2021 plantea nuevos grandes desafĂos que ya estamos planificandoâ.