ContinĂșan las medidas para garantizar el abastecimiento agroalimentario en la provincia
Se avanza en actividades de producciĂłn agropecuaria y agroalimentaria las cuales estĂĄn exentas del aislamiento segĂșn el artĂculo 6 del Decreto de necesidad y urgencia NÂș 297 con el fin de garantizar el abastecimiento a la poblaciĂłn.
El Ministro de ProducciĂłn e Industria, Facundo LĂłpez Raggi, se refiriĂł a los procesos de trabajo implementados desde esa cartera en funciĂłn de poder garantizar la cadena agroalimentaria en la provincia y sobre los precios en este sector y el hidrocarburĂfero, en el contexto de la pandemia por coronavirus.
Continuando con medidas y tratando de llevar tranquilidad en todo lo que tiene que ver con la actividad productiva en la provincia, enfatizĂł que âse avanza en actividades de producciĂłn agropecuaria y agroalimentaria las cuales estĂĄn exentas del aislamiento segĂșn el artĂculo 6 del Decreto de necesidad y urgencia NÂș 297 con el fin de garantizar el abastecimiento a la poblaciĂłnâ.
PuntualizĂł en aquellas que han seguido su normal funcionamiento como âla actividad frutĂcola que estĂĄ terminando ahora la Ă©poca de cosecha y lo mismo la actividad ganadera, con todo lo que es faenaâ, entre otras.
Consultado sobre la situaciĂłn de las Pymes locales, reconociĂł que el sector âya venĂa golpeado por decretos y por el tipo de cambio que afectaron el precio del barril y la actividad en Vaca Muerta, el conflicto internacional de los productores de petrĂłleo y el coronavirus fue otro factor que se sumĂł a la mala situaciĂłnâ.
SeñalĂł que ademĂĄs âhay otros sectores que tambiĂ©n estĂĄn en una situaciĂłn compleja, no pudiendo facturar, como es el caso de hoteles y restaurantes, entre otros y no llegaremos a dimensionar el impacto hasta tanto salgamos del aislamientoâ.
DestacĂł âlas medidas sancionadas desde el gobierno provincial, tanto econĂłmicas como tributarias, y el acompañamiento del Centro Pyme Adeneuâ, organismo dependiente de su Ministerio.
ResaltĂł otras herramientas como las âimplementadas en la provincia tanto tributarias como de financiamiento, mediante las cuales por ejemplo el Banco Provincia del NeuquĂ©n totaliza 2.300 millones de pesos en crĂ©ditos y 1.300 millones en lĂneas que ya estĂĄn vigentes y las estĂĄ reforzando. AdemĂĄs, la lĂnea de impulso a vaca muerta, el sector turĂstico y comercio y serviciosâ. TambiĂ©n indicĂł que âla entidad ha lanzado una nueva lĂnea de Emergencia Sanitaria por 1.000 millones de pesos, que procura asistir a las empresas que sufren mĂĄs impacto con esta cuarentena y con crĂ©dito de capital de trabajo para garantizar que no caiganâ.
SumĂł al detalle âuna lĂnea del IADEP, que ofrece hasta 150.000 pesos con garantĂa a sola firma y que se puede utilizar para capital de trabajo o bienes de capitalâ. EspecificĂł que âtodo esto se puede ver ingresando a la web de Centro Pyme Adeneu, donde se ha creado un formulario inicial para determinar si los interesados son sujetos bancarios (http://www.adeneu.com.ar/creditosemergencia/).
Mercado concentrador
En cuanto a la provisiĂłn de frutas y verduras, LĂłpez Raggi ratificĂł que el Mercado Concentrador de NeuquĂ©n sigue trabajando y se ajustĂł al horario permitido, iniciando su atenciĂłn a las 9.30 de la mañana. ExplicĂł que para esto âse modificaron algunos procesos internos de trabajo para garantizar el abastecimiento y cuidar a la gente, se limitĂł el ingreso de comerciantes y  particulares y esto redujo mucho la cantidad de gente que circulaâ. AdemĂĄs, âse profundizaron medidas de limpieza e higiene y para un mayor cuidado y control en los precios los mismos estĂĄn exhibidos diariamente en https://www.mcneuquen.com.ar/preciosâ.
En este sentido, Diego Molina, Gerente del Mercado, explicĂł que âel Mercado se maneja en tĂ©rminos de oferta y demanda de productosâ. âLa siembra de lo que hoy se cosechĂł se calculĂł hace meses atrĂĄs, de golpe se vino una fuerte demanda, entonces ante la existencia de pocos productos se buscan productos en otras zonas para abastecerse y eso varĂa los preciosâ, añadiĂł.
âEl mercado no es formador de precios, la mayorĂa de los operadores traslada los precios de los mercados donde compran y a eso se les suma el flete, acarreo, bajada y un pequeño margen de ganancia y eso da el precio finalâ, dijo.