COPADE

COPADE continĂșa la ronda de consultas por el sello neuquino

Este viernes por la mañana fue el turno de personalidades del mundo de la creatividad y el diseño, quienes aportaron su mirada en torno a los alcances y necesidades de la iniciativa. La consulta se realizó por videoconferencia y contó con el acompañamiento de consultores y los equipos integrados al trabajo del Centro de Diseño.

El Centro de Diseño, Creatividad e InnovaciĂłn (Cdneu) del COPADE realizĂł este viernes un ‘focus group’ con personalidades del mundo de la creatividad. El encuentro sirviĂł para dotar al “Sello de Diseño Neuquino” de la opiniĂłn y valoraciĂłn de personas con diversos caminos en el desarrollo de sus trayectorias profesionales y para sumar elementos que permitan, a la propuesta neuquina, acompañar los mejores estĂĄndares de calidad nacional e internacional.

En ese sentido, desde el årea de Ciencia y Tecnología del COPADE comentaron que para este trabajo se convocó a referentes del sector que se desempeñan en distintas åreas (docentes, diseñadores/as, representantes de asociaciones, referentes culturales, etc.) en busca de lograr una caracterización amplia y variada de la situación actual del diseño en Neuquén, sus desafíos y necesidades.

Silvia García Garaygorta, directora del Cdneu, afirmó que fue un encuentro de trabajo muy interesante, en el que hubo intercambio de miradas y experiencias que permiten al equipo del Centro avanzar en una caracterización amplia y provechosa de la situación actual del diseño en Neuquén, así como también contar con elementos suficientes para diseñar y proponer una certificación que distinga el diseño provincial en el país y el mundo.

En el mismo sentido, GarcĂ­a Garaygorta expresĂł que en la reuniĂłn de esta mañana se trabajĂł por medio de una plataforma colaborativa en ejes vinculados a las ventajas y desafĂ­os que presenta el sector, asĂ­ como tambiĂ©n sus necesidades y la importancia del trabajo interdisciplinario para potenciar la co-construcciĂłn de propuestas Ăștiles y provechosas.

De la actividad realizada para el Sello de Diseño Neuquino participaron el diseñador industrial y docente de la Universidad Nacional de RĂ­o Negro, MatĂ­as MartĂ­nez; el tambiĂ©n diseñador industrial y director de la Escuela de Diseño del HĂĄbitat, Federico Mendoza; la diseñadora de indumentaria y alta costura, Florencia SĂĄnchez; el comunicador y creativo audiovisual, Christian Olmos; la Fundadora de la Escuela de Diseño del HĂĄbitat, Liliana Di Salvo; la presidenta de la AsociaciĂłn PatagĂłnica de Diseñadores, Julieta Ferrari; el periodista del Diario RĂ­o Negro, Horacio Lara; asĂ­ como tambiĂ©n el diseñador industrial y propietario de muebles “El Catango”, Patricio Machado y la diseñadora de joyas neuquina radicada en España, Lizzie Fracchia.

En contexto

El Sello de Diseño Neuquino es una iniciativa del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del COPADE que busca cumplir con un viejo anhelo de la comunidad neuquina de diseño y creatividad.

El trabajo estĂĄ financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tiene un plazo de siete meses en los que se buscarĂĄ nutrirlo de miradas, trayectorias y alcances que permitan poner el trabajo neuquino en las mejores vitrinas nacionales e internacionales con un sello que los distinga e identifique.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 PĂ©simo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste