Despacho para declarar interes por la participación de la Escuela Nº 60 de Plottier en Conferencia Global 2020
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) de la Legislatura de Neuquén emitió despacho por unanimidad del Proyecto que declara de interés del Poder Legislativo la participación de las y los alumnos de 5° grado de la Escuela primaria N° 60 de Plottier en el evento de apertura de la Conferencia Global 2020 de la Red Teach for All.
Hizo lo propio con la iniciativa que establece el interés por la Orquesta Infantil y Juvenil de Aluminé, creada en el año 2014, en el marco del Programa Social de Orquestas y Bandas Infantiles y Juveniles, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
Para exponer sobre la Conferencia Global 2020 realizada el pasado 20 de octubre, de la que participó la escuela Nº60 en representación de Argentina, participaron por zoom la profesora de música, Monica Barros, la docente de 5º grado Carolina Roa, la docente Maria Claudia Demetrio de Zapala, la Lic. Magdalena Fernández Lemos directora ejecutiva de la Fundación Enseñá por Argentina y la directora del programa Educar por Argentina, Cecilia Lopez Mendieta.
La docente de música comentó los pormenores de la experiencia global de la que fueron parte los niños y niñas juntos con sus familias, y ponderó “la unión cultural que nos permitió conectar a nivel mundial con chicos de Tanzania, India o Israel a través de los valores y sentimientos que están expresados en la canción que cantaron en inglés chicos y chicas de todo el mundo”.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Enseñá por Argentina explicó que la institución que está presente en 59 países, que funciona en Argentina desde 2009 y que desde 2011 acompaña a escuelas de todo el país. “Nuestro objetivo es que los chicos reciban educación que valore su identidad y que los haga agentes de transformación en sus comunidades”, explicó Fernández Lemos.
La iniciativa contó con el acompañamiento unánime de las diputadas y diputados miembros de la comisión y será remitida al recinto para su aprobación por el pleno de la Cámara.
El mismo tratamiento dieron los diputados y diputadas al proyecto que establece de interés del Poder Legislativo la Orquesta Infantil y Juvenil de Aluminé, creada en el año 2014, en el marco del Programa Social de Orquestas y Bandas Infantiles y Juveniles, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
La diputada Soledad Martínez (FdT) explicó que con esta iniciativa en la que participan niños, niñas y adolescentes de 7 a 18 años y que forma parte de las mas de 300 orquestas que en el marco del plan nacional se han creado desde el 2004 “se propone la integración cultural y social de los niños, niñas y adolescentes especialmente en situación de vulnerabilidad pero logrando una integración total porque quienes participan lo hacen desde todos los sectores de las comunidades”.
La legisladora explicó, además, que el programa es financiado por el Ministerio de Cultura de la Nación, “con inversión no sólo en los instrumentos musicales necesarios para que los niños aprendan música, sino también en capacitación de los docentes y en un programa de encuentros que fomentan la cultura musical”.
Además recordó que la orquesta de Aluminé participó del 1º encuentro virtual de orquestas sinfónicas latinoamericanas junto a otras orquestas de todo el país el pasado 6 y 7 de noviembre.
La presidenta de la comisión, María Fernanda Villone (MPN)resaltó este programa cultural “que al igual que las propuestas deportivas, es muy importante en la prevención de adicciones”.
Villone también destacó el rol de las familias y las distintas gestiones de gobierno que “lograron sostener esta banda a lo largo de los años, consiguiendo los fondos, gestionando los instrumentos y todo lo necesario para que este proyecto continúe”.
“Una declaración parece un simple papel pero es mucho más que eso para quienes integran una banda infanto juvenil y eso incluye a los niños, niñas y adolescentes pero también a los padres”, concluyó Villone.
Finalmente, la comisión definió dejar en estudio para el próximo año legislativo la iniciativa que crea la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, con el objeto de promover la vinculación e integración de la ciencia, la tecnología y la innovación con la sociedad, la producción y el gobierno.
Para la reunión de hoy se esperaba contar con la participación del ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza, quien no pudo formar parte del debate por compromisos previamente asumidos, según informó Villone.
La diputada Carina Riccomini (Juntos) expuso un cuadro comparativo de las funciones y misiones de la agencia ADI Neuquén, COPADE y la nueva que se busca crear y sugirió “tomarse más tiempo para no generar un organismo con funciones similares a los que ya existen”. También propuso trabajar en aunar estas agencias para optimizar los esfuerzos.
Desde Juntos por el Cambio, César Gass coincidió en que “hay superposición de funciones de esta nueva agencia con otras que ya existen” y abonó a dejar la iniciativa en estudio.
Por su parte, Lorena Parrilli (FdT) consideró que «puede ser una buena propuesta crear este organismo como máxima autoridad de ciencia y tecnología en la provincia, pero a esto hay que darle una mayor profundidad y hacerle aportes para tener una ley que tenga un presupuesto claro y dentro de los márgenes en que están todas las agencias del Estado».
Desde el bloque oficialista, la diputada Villone dijo que “este proyecto del Ejecutivo plantea un salto cualitativo para la provincia” y acordó en que es necesario trabajar en el articulado “para sumar propuestas, voces y debates que enriquezcan la propuesta”.
Formaron parte de la reunión de la comisión las diputadas y diputados Villone, Quiroga, Murisi, Riccomini, Parrilli, Martinez, Gutiérrez, Gass, Jure, Peressini y Rivero.