Legislatura

Destacan la conmemoración del 20° Aniversario del Parque de Nieve “Batea Mahuida”

Mediante la declaración de interés legislativo propuesto por la diputada María Fernanda Villone se reconoció la conmemoración del 20° Aniversario del Parque de Nieve “Batea Mahuida”, ubicado a 370 kilómetros de Neuquén y a 8 km de Villa Pehunia- Moquehue.

Ubicado a 370 kilómetros de Neuquén, el parque de nieve Batea Mahuida, el atractivo turístico invernal de Villa Pehuenia- Moquehue, celebró su 20° aniversario, el pasado 11 de julio. La pandemia generada por el COVID19 determinó la suspensión de actividades en el cerro durante la temporada invernal.

Sin embargo, la diputada provincial y vicepresidenta primera de la Legislatura, María Fernanda Villone propuso en la 11º sesión ordinaria declarar de interés legislativo la conmemoración del 20° Aniversario del Parque de Nieve “Batea Mahuida”.

En este sentido señaló que la declaración N° 2919 buscar “destacar este emprendimiento tan importante que ha llevado adelante la comunidad Puel en estos 20 años de sueños cumplidos, de mucho trabajo y sacrificio”.

La legisladora provincial recordó que en 1999 se crea un refugio- confitería “con nylon y machimbre y en el 2004 se incendió desafortunadamente. En el 2005 con el acompañamiento del gobierno provincial y de la Municipalidad de Villa Pehuenia construyeron una confitería nueva que tiene una capacidad para unas 400 personas para disfrutar de comidas típicas de la zona elaboradas por la comunidad”.

Sostuvo que como legisladores y legisladoras “debemos poner en valor la belleza natural de nuestra provincia, el trabajo de los comerciantes locales para seguir fortaleciéndolos y potenciar nuestras economías regionales”.

Villone comentó a los presentes en el recinto que el “cerro Batea Mahuida está 370 km de Neuquén y en su cumbre nace el río Bio Bio. También se puede observar el volcán Icalma, del lado de Chile”.

Señaló que “cercano al complejo, se halla un bosque fósil de pehuenes y grabados rupestres de interés arqueológico y cultural” y agregó que el cerro “en invierno se llena de nieve lo que permite tener este emprendimiento tan importante en estos 20 años”.

Desde que el volcán Batea Mahuida se apagó y formó en su cráter una laguna, los mapuches, como pobladores históricos de estas tierras, se establecieron alrededor.

El “cerro de la batea”, traducción de su nombre mapuche, en invierno se llena de Cuenta con una pista principal de 1000 metros de longitud y tres medios de elevación: un T-Bar de ancla de 700 metros, un poma para principiantes de 150 metros y otro que permite llegar al Cerro Monkol.  Las actividades invernales consisten en la practica esquí alpino, paseos en moto de nieve, excursiones de trekking en raquetas y trineos, entre otras opciones.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste