Dictarán una charla sobre las Cavernas de Cuchillo Curá
Investigadores del Grupo Espeleológico Argentino expondrán sobre el sistema cavernario neuquino más grande del país. La charla será mañana en el salón municipal de Las Lajas.
Este viernes, a las 20, en el salón municipal de Las Lajas, investigadores del Grupo Espeleológico Argentino (GEA) dictarán una charla denominada “Las Cavernas de Cuchillo Curá: pasado, presente y futuro”. La propuesta, basada en el sistema cavernario Cuchillo Curá de Las Lajas, es con entrada libre y gratuita.
Los estudios espeleológicos se desarrollan hace más de 30 años e indican que se trata del sistema cavernario más grande del país. Sus galerías alcanzan una longitud total de más de cuatro kilómetros. Cuenta con fauna propia y en la superficie hay yacimientos arqueológicos que incluyen antiguas pinturas rupestres.
En sucesivas exploraciones se hallaron varias especies de fauna cavernícola endémica, totalmente adaptada a las condiciones del sistema. Estas especies son extremadamente vulnerables, dado que su perfecta adaptación, por ejemplo a la completa oscuridad, las hace incapaces de sobrevivir fuera del ambiente de las cavernas.
El sistema Cuchillo Curá pertenece a una formación del jurásico superior y fue parte de un acuífero formado por un curso de agua subterráneo y cuerpos lagunares superficiales.
El sistema se compone de varias cavernas con galerías estrechas, salas de diversas amplitudes y algunos pasajes irregulares de difícil acceso. Las formaciones más exploradas son la Caverna del Templo, que tiene 1.827 metros; la Caverna del Gendarme, con 1.691 metros; la Caverna del Arenal, con 837 metros; y la Caverna de Los Cabritos, con 830 metros de longitud.
La investigación que se expondrá en la charla profundizará en las características espeleo-topografía, espeleo-biología, espeleo-geología y en la arqueología.
Estos estudios básicos son un insumo fundamental para poder avanzar en la futura concreción de un Plan General de Manejo del Área Natural Protegida y un trabajo en conjunto con las diferentes áreas.