El presupuesto de la legislatura neuquina para el 2020 será de 2.401 millones de pesos
El presupuesto del Poder Legislativo para el 2020 será de 2,4 mil millones de pesos. La iniciativa, presentada el día miércoles, distribuye los recursos de acuerdo a los programas y en función del objeto del gasto, correspondiendo al ítem ‘personal’ la mayor erogación con 1,8 mil millones de pesos. A la vez, destina 82,6 millones a bienes de consumo; 324,6 millones a servicios no personales; 119,3 millones a bienes de uso y 42,1 millones a transferencias.
El proyecto contempla un total de 620 cargos de planta de personal, de los cuales 387 son agentes de planta permanente y 233 agentes temporarios. El articulado establece que los cargos podrán ser transferidos por el presidente de la Cámara con la limitación de no alterar el total general fijado.
En relación a los programas que componen el gasto, el ítem ‘Conducción Superior’ (Presidencia y Secretaría) concentra un total de casi 357,8 millones de pesos; ‘Gestión Administrativa, Financiera y de Control’ con 494,9 millones; ‘Actividad Legislativa’ con 228 millones; ‘Capacitación de Recursos Humanos’ con ocho millones; ‘Gestión de Calidad Institucional’ con 17,6 millones; ‘Asistencia Integral al personal legislativo’ con 22,2 millones; ‘Jardín Maternal y de Infantes’ con 14,9 millones; ‘Conservación y Mantenimiento del Edificio’ con 126,4 millones; ‘Formación y Sanción de normas’ con 689,5 millones; ‘Apoyo a personas humanas y jurídicas’ con 42,1 millones; ‘Comité de Alerta Hídrico Ambiental-ley 3076’ con un millón y medio de pesos; ‘Difusión Legislativa y Promoción de Actividades de vinculación con la comunidad’ con 73,4 millones de pesos; ‘Biblioteca’ con 60,7 millones; ‘Conservación Casa de las Leyes’ con 142,9 millones de pesos; ‘Encuadernación, impresiones y publicaciones parlamentarias’ con 41,3 millones y, por último, ‘Conservación y mantenimiento edilicio’ con 80 millones de pesos.
Cabe mencionar que por primera vez fueron contempladas las partidas para la implementación de la ley N°3076, denominada de ‘Alerta Hídrico Ambiental’ con un monto de un millón y medio de pesos destinados a la elaboración de un informe sobre el estado de los cursos de agua de la provincia.
Los fundamentos retoman los principios rectores del Poder Legislativo y sus principales funciones conferidas por la Constitución Provincial. En ese marco, mencionan que el cuerpo legislativo sanciona normas y desarrolla actividades legislativas y administrativas acordes al principio del Estado de Derecho. Además, refieren a las atribuciones y funciones inherentes a la Presidencia de la Cámara, tales como apoyar gestiones de entidades privadas sin fines de lucro, entes gubernamentales y a la ciudadanía en general. Además, se hace referencia a la permanente capacitación del personal legislativo, “en el marco de una política que consagra la calidad como valor intrínseco y que aspira a modernizar la gestión”.
El proyecto de ley N°12.915 ingresó por mesa de entradas el 31 de octubre con la firma del presidente de la Legislatura, Rolando Figueroa, y de la Secretaria de Cámara, Beatriz Villalobos.