Producción

El Programa Mohair Neuquén recibió 100 embriones de Sudáfrica

Por medio del Ministerio de Agricultura de la Nación el programa suma recursos a la producción de fibra mohair. Se trabaja mediante el Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas, con la sincronización de celo e implantación de embriones.

Hace más de 20 años que el Programa Mohair Neuquén, coordinado desde la subsecretaría de Producción, trabaja sostenidamente para lograr la comercialización conjunta, el mejoramiento de la calidad de sus fibras, a través de aspectos productivos y recursos genéticos, y el fortalecimiento organizacional.

El programa reúne en Neuquén a distintas organizaciones de la zona Centro a través del acompañamiento sostenido del Programa Mohair y de la Cooperativa de Pequeños Productores que agrupa unas 350 familias crianceras y que, además de la venta de fibra clasificada, gestiona una planta de hilados que vende directamente a diseñadores, tejedoras/es y consumidores finales.

Se estima en la provincia que la producción es de 250 mil kilogramos aproximadamente, aunque solo un 10 por ciento son certificados, cifra que a través del programa se busca que sea superior.

Argentina está tercera a nivel mundial como productora de fibra mohair con una excelente calidad. El rinde al lavado es uno de los mejores del mundo, el mercado internacional es liderado por Sudáfrica, y es donde se establecen los precios a nivel mundial de donde provienen los embriones cedidos al programa.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste