Jóvenes

Encuentro con jóvenes en Villa La Angostura para trabajar sobre el cambio climático

Se realizó un espacio de encuentro que contó con la participación de referentes ambientalistas de Sustentabilidad Sin Fronteras. Forma parte de la agenda del Foro Ambiental.

Representantes del Consejo Provincial de Juventudes (Coprojuv) participaron en Villa La Angostura junto a integrantes del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía y la organización Artymaña en la sensibilización denominada “Cambio Climático y el Rol de la Juventud”. El evento forma parte de la agenda del Foro Ambiental “Artymaña despierta por el Cambio Climático”.

La actividad fue organizada por la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos y tuvo una modalidad virtual con transmisión en vivo a través de videoconferencia, lo que permitió la conexión desde diferentes puntos de la provincia. La presentación estuvo a cargo de Nasha Ayelen Cuello Cuvelier, Juan Cruz Ruax y Micaela Tomasoni, todos ellos miembros de Sustentabilidad Sin Fronteras.

Durante su exposición, las referentes resaltaron la importancia de la educación como clave para lograr transformaciones sociales y la necesidad de planificar estrategias para la mitigación de emisiones de carbono en las que se implique al sector productivo, que es uno de los principales responsables por el calentamiento global.

El encuentro responde a la decisión del gobernador Omar Gutiérrez para materializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a los que suscribió la Provincia del Neuquén. Las temáticas abordadas incluyeron la economía verde; la resiliciencia y capacidad de adaptación de las ciudades frente al cambio climático; y la planificación y gestión de políticas públicas para mitigar el efecto invernadero que sean eficaces y efectivas, haciendo hincapié en las mujeres, juventudes y comunidades locales.

Sustentabilidad Sin Fronteras

Sustentabilidad Sin Fronteras es una organización no gubernamental creada en 2015 y está conformada por jóvenes de todo el país con vocaciones diversas y un interés compartido por preservar el ambiente. Propone trabajar de manera articulada con los diferentes actores de la sociedad para combatir el cambio climático, a través de la concientización y la implementación de proyectos de adaptación y de mitigación de los gases de efecto invernadero, contribuyendo a la acción climática con una mirada socio- ambiental.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste