Hidrocarburos

EvalĂșan nuevas formas de almacenar el gas natural

El ministro de EnergĂ­a y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, y Álex Valdez, director provincial de ExploraciĂłn, ExplotaciĂłn y Transporte, participaron del seminario “Nuevas Tendencias de Abastecimiento mediante Almacenaje CriogĂ©nico”, organizado por el Enargas.

En el marco de las reuniones organizadas por la OrganizaciĂłn Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), los referentes de las provincias productoras de petrĂłleo y gas del paĂ­s fueron convocados para participar del seminario “Nuevas Tendencias de Abastecimiento mediante Almacenaje CriogĂ©nico”.  En esta ocasiĂłn, participĂł el ministro de EnergĂ­a y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, y el director provincial de ExploraciĂłn, ExplotaciĂłn y Transporte, Álex Valdez.

Durante el encuentro se mostraron los proyectos que estĂĄn llevando adelante las empresas YPF y Galileo Technologies y se expusieron las tecnologĂ­as utilizadas para abastecer de gas a localidades aisladas, como asĂ­ tambiĂ©n el uso de yacimientos en pruebas y/o asilados.

SegĂșn explicĂł el director de ExploraciĂłn, ExplotaciĂłn y Transporte, Álex Valdez, “se estĂĄ evaluando cĂłmo aprovechar la futura producciĂłn de gas, sobre todo lo que se estĂĄ extrayendo desde Vaca Muerta con nuevas demandas en el mercado, aplicando nuevas tecnologĂ­as como las que se trataron en esta instancia”.

En este punto, fue provechoso el intercambio de experiencias entre los representantes de las empresas vinculadas a las tecnologĂ­as de gas natural licuado (GNL) y gas natural comprimido (GNC) y los Estados provinciales. TambiĂ©n expusieron los representantes de las empresas Scania, Corven e Iveco Argentina, quienes coincidieron en que señalar el uso del gas como “el futuro para el transporte en Argentina”.

El uso es diverso: buses propulsados a GNC, camiones para la recolección de residuos a GNC y camiones con autonomías superiores a los 1.000 kilómetros para aquellos que utilicen GNL. En todos los casos, el costo del gas hace que los vehículos que lo utilicen sean fåcilmente amortizados. Ademås, el gas utilizado en la propulsión resulta menos contaminante en términos de emisiones de CO2 y casi no emite ruidos, lo cual lo convierte en una alternativa sumamente ventajosa.

Respecto del almacenaje criogĂ©nico, ValdĂ©z comentĂł que consiste en enfriar el gas hasta ponerlo en forma lĂ­quida, es decir, llevarlo a menos de 250 grados centĂ­grados aproximadamente. Esto permitirĂ­a “trasladar el gas natural desde los campos que no tienen captaciĂłn hacia una granja de almacenamiento apropiados para consumos”, dijo y dio como ejemplo algunas centrales tĂ©rmicas o industrias que no estĂ©n conectadas al sistema troncal de transporte de gas. Por Ășltimo, el funcionario señalĂł que dichas propuestas pueden ser posibles si antes se trabaja en crear la demanda y hacer inversiones para el transporte como almacenamiento de este tipo de gas.

AdemĂĄs de las autoridades provinciales, del seminario participaron representantes del ComitĂ© Ejecutivo de la Ofephi, encabezado por el secretario ejecutivo Carlos Lambre; el ministro de Hidrocarburos de Chubut, MartĂ­n CerdĂĄ; el subsecretario de Hidrocarburos y MinerĂ­a de Mendoza, Emilio GuiñazĂș Fader; y autoridades de la secretarĂ­a de EnergĂ­a de la NaciĂłn, entre otros. En tanto que, de las empresas, hubo representantes de YPF, Galileo Technologies, Scania, Corven e Iveco Argentina, y tambiĂ©n del Invap.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 PĂ©simo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste