Política

Fuentes: “la Argentina está viviendo el peor momento de su historia democrática”.

Así lo manifestó el diputado Eduardo Fuentes -bloque Frente Neuquino- durante la hora de otros asuntos de la 20 reunión ordinaria de la Legislatura neuquina al hacer un breve repaso de las políticas públicas, los recortes, la contrastación entre dos modelos de país, y de la situación que atraviesa la República Argentina en manos del gobierno de Cambiemos.

 

 

Durante su intervención, comenzó repudiando “el caos degradante de las instituciones de la República”, haciendo énfasis en la supresión del Ministerio de Salud de la Nación que fue disuelto y “degradado” a una secretaría. Resaltó que desde el año 1949 que nuestro país cuenta con dicho ministerio “salvo en época de dictaduras militares”. Y continuó “los intereses económicos que subyasen a este momento de la historia son los mismos intereses que sostuvieron los procesos militares. Vienen por la ciudadanía y sus intereses, por la salud y perder el Ministerio de Salud Pública es un símbolo de lo que está ocurriendo”.

“Este gobierno fracasó” dijo al evidenciar las diferencias presupuestarias entre lo proyectado para el 2018 y lo que está sucediendo en la actualidad. En el último presupuesto, informó Fuentes, presupuestaron un dólar a 19 pesos, una inflación al 15% anual, y un PBI de 2.3% de crecimiento, pero hoy estamos con una inflación superior al 40%, el dólar por encima de los 40 pesos depende del minuto en que se lo mire, y un PBI estimado 2018 por debajo de ese porcentaje. “Un plan de gobierno es un presupuesto, entonces si las diferencias presupuestarias son tan abismales es porque fracasaron. No se puede seguir poniendo eso en duda”.

“La Argentina está viviendo el peor momento de su historia democrática, pero me parece importante recordar otros momentos semejantes de la historia, porque me tiene harto la semejanza injusta de los procesos” recalcó. Luego, recordó otro momento de la historia: la asunción de Néstor Kirchner en el 2003 “con una deuda externa inestimable en relación al PBI por las condiciones de default en que se encontraba el país. Pero las estimaciones que se hicieron, todas, arrojan datos por encima del 135% del PBI de ese momento”. Y aportó “datos objetivos: el Tesoro tenía 14 mil millones, el dólar estaba a $3; 12 años después la deuda externa bajó al 40% del PBI -o al 50% si consideramos a los fondos buitres demandantes-, el dólar de $3 pasó a $9,5, el tesoro quedó con alrededor de 30 mil millones de dólares”.

Sostuvo que en el medio de esos 12 años se crearon “17 universidades, 19 vacunas, recuperamos YPF, Aerolíneas Argentinas, viviendas para muchas familiar a través del Pro.cre.ar., Asignación Universal, la mejor jubilación mínima y el mejor salario mínimo de toda Latinoamérica, se entregaron netbook, se destinó 6% del PBI para educación, etc, ect, etc”. Y subrayó que el gobierno anterior tomó una deuda de más del 135% del PBI, “la pagamos y la bajamos a más del 50% del PBI”.

Por contraposición analizó los datos actuales, y dijo “hoy en día Macri ya tiene afectado más del 70% del Producto Bruto Interno en deuda. Nosotros no podemos seguir siendo cómplices de la desinformación”.

Respecto al pedido de auditoría de toda la obra pública desde el 2003 hasta la fecha, comentó que en el Congreso de la Nación se presentaron muchos proyectos solicitándola “pero hasta la fecha Cambiemos no la autoriza”. Y remarcó que en Santa Cruz, Vialidad Nacional de Iguacel ya la hizo y que “no hubo una sola observación”. Luego reprochó “dejémonos de buscar bóvedas y bolsos por cualquier lado, hagamos objetiva la situación. Dónde está el se robaron todo. Dejen a la justicia seguir inventando causas”. “Nuestro compromiso “es trabajar con seriedad para no generar injustamente, irresponsablemente, conceptos como _el se vayan todos_, que los abonamos desde la demagogia y la búsqueda de amontonar cualquier cosa para justificar cualquier otra”.

Y culminó “acá lo que tiene que pasar es que no puede escapar ninguno de los saqueadores que están generando el saqueo en la República Argentina, ninguno de estos CEO´s que lo único que han hecho fue engordar sus bolsillos y sus empresas a costa del hambre del pueblo”.

 

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste