Sociedad

Informe de impacto ambiental del proyecto de pavimento de la ruta 66.

Se dio a conocer en la Audiencia Pública realizada en Villa La Angostura el pasado miércoles 5. Se trata de la obra denominada “Reacondicionamiento de la obra básica de calzada pavimentada en ruta provincial 66 tramo empalme ruta nacional 40”.

 

Las direcciones provinciales de Vialidad y de Medio Ambiente realizaron la Audiencia Pública correspondiente al estudio y proyecto de la obra de pavimentación de la ruta provincial 66, acceso a Cerro Bayo.

El acto tuvo lugar en el Centro de Jubilados de la localidad de Villa La Angostura y contó con la presencia de las autoridades de ambos organismos, Juan Carlos Schenk por la Dirección Provincial de Vialidad y Mauro Leonart por la Dirección de Medio Ambiente. Además estuvieron presentes representantes de la consultora que ganó la licitación para elaborar el estudio y proyectoÇ; Rodolfo Losso, responsable del proyecto y  Javier Urbanski, consultor ambiental. También se contó con la participación especial del intendente de Villa La Angostura, Guillermo Caruso.

Schenk expuso acerca de la importancia de la obra de infraestructura vial para potenciar el turismo, es decir, la segunda actividad económica más importante de la provincia. En este caso, la pavimentación de la ruta 66 en una longitud de 6 kilómetros permitirá acceder al centro de esquí Cerro Bayo a través de una vía pavimentada de doble mano, que prevé la construcción de bicisenda y dársenas de giro en la intersección con la ruta nacional 40 para un acceso más seguro. Entre las ventajas se destacó además la posibilidad de aplicar mejores sistemas de conservación invernal como la distribución de fundentes para evitar la formación de hielo.

Por otro lado, Urbanski expuso detalladamente el informe de impacto ambiental advirtiendo que uno de los mayores beneficios del proyecto es que se desarrolla casi completamente sobre la trama existente, disminuyendo al mínimo las obras de voladora o de intervención sobre el terreno. Además, precisó las medidas a adoptar para mitigar cada una de las acciones que ejerzan impacto sobre el medio ambiente natural donde se desarrollará la obra.

Luego se realizaron cuatro exposiciones del público que previamente se anotó en el registro correspondiente, entre ellos el representante del Concejo Deliberante, Guillermo Hensel; el presidente de Cerro Bayo SA, Pablo Torres García; el vecino Tomás Detry y por último el abogado Leandro Martinez.

Cerrando la audiencia el Intendente Caruso habló sobre la importancia de gestionar para las localidades obras de esta envergadura y agradeció la participación de todos.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste