Kayakcó: la aventura de navegar en los ríos cordilleranos
Prestadores turísticos habilitados proponen disfrutar del contacto con la naturaleza a través de actividades como el rafting y el kayak.
Ayelén Pacheco y Nicolás Martínez comandan la empresa de turismo de aventura Kayakcó. Son inquietos, apasionados y le dedican tiempo a enseñar disciplinas y actividades acuáticas en aguas de la región.
“Nuestro fuerte es el rafting y el kayak, pero sobre todo nos interesa mucho el desarrollo de la actividad y fomentar este deporte en los ríos neuquinos, porque además de ser prestadores somos instructores y docentes”, destacó Pacheco.
Kayakcó lleva adelante talleres de kayak y rafting y Camps – como denominan a los campamentos – que se realizan en grupos y duran dos o tres días, dependiendo el lugar y el momento del año. Se trata de un viaje compartido en el que se enseñan técnicas básicas de maniobras en embarcaciones, medidas de seguridad, reconocimiento y descenso seguro de ríos y momentos de disfrute de las actividades.
“Siempre las actividades están adaptadas a los niveles y necesidades de las personas que requieren nuestros servicios”, remarcó Pacheco.
En este sentido, dijo que tienen “propuestas para escuelas de nivel primario y secundario en manejo de kayak y balsas, o recreación y descensos de ríos con rafting o flotadas.”
La firma cuenta con elementos para los clientes como trajes de neopreno, chaquetas, chalecos salvavidas, remos y embarcaciones. Para obtener más información, es posible contactarse al celular 299-4057156, por Instagram (Kayakco.kayak.rafting), Facebook (Kayakcö) o visitar la página Web www.kayakco.com.ar
Certificada por Emprender Turismo
En junio pasado Kayackó, junto a otras 18 prestadoras turísticas neuquinas, recibió un certificado por haber participado de la capacitación de planes de negocios de la IV Edición del Programa Nacional Emprender Turismo aplicadas a las Rutas de los Dinosaurios y del Petróleo y Vaca Muerta.
En la oportunidad, participaron del acto el Ministro de Turismo Sandro Badilla y la Directora de Formación en Turismo del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación María Gabriela Barón.
El programa, articulado entre provincia y nación, apunta a crear, desarrollar y promover la consolidación de emprendimientos e ideas en proyectos que se destaquen por su innovación, esfuerzo y generación de puestos de trabajo.