Gobierno

La ministra Julieta Corroza expuso sobre políticas públicas de inclusión

Fue durante el Tercer Congreso Norpatagónico de Inclusión Educativa, que se desarrolla en Centenario.

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participó el viernes por la mañana del acto de apertura de la tercera edición del Congreso Norpatagónico de Inclusión Educativa, organizado por la Fundación Padre Jacinto Stábile a través del Instituto Camino.

El panel de autoridades que abrieron el encuentro estuvo integrado además por la vicegobernadora Gloria Ruiz; el intendente de Centenario, Esteban Cimolai; y el presidente de la Fundación Padre Jacinto Stábile, Matías Sánchez.

El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en la sede del Club Stábile, con más de 400 participantes del ámbito educativo. Propone mesas de diálogo, talleres y espacios para el trabajo en grupos, donde las y los participantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias, perspectivas y buenas prácticas pedagógicas, en el campo de la inclusión educativa.

Durante su alocución, la ministra Corroza sostuvo: “El gobernador Rolando Figueroa nos encomendó un objetivo, que es trabajar para la dignidad y la igualdad de todas y todos los habitantes de esta provincia, y en ese sentido estamos trabajando. Por eso destaco las acciones implementadas desde lo público y lo privado, para lograr mejorar la calidad de vida de la ciudadanía neuquina”.

Resaltó que “la propuesta de este Congreso que hoy nos convoca, está en línea con nuestros objetivos de inclusión y de igualdad de oportunidades en los que debemos trabajar tanto el Estado, junto al sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, para generar una sociedad que realmente nos incluya a todas y todos”.

Añadió que “a pesar de todo el marco legal que hay en materia de inclusión y de discapacidad, aún falta mucho por hacer. Falta concientizar, falta capacitar, y este encuentro es un gran paso que se da en la Provincia para continuar conquistando derechos”.

Finalmente, como parte de las políticas públicas implementadas como ministerio provincial, destacó: “En nuestro ministerio tenemos un 10% de empleados y empleadas que son personas con discapacidad en las distintas áreas que componen esta cartera provincial, quienes nos han hecho aprender mucho y, sobre todo, nos han enseñado a trabajar en la empatía para ser un poquito mejores”.

Acompañaron a la ministra, los subsecretarios de Discapacidad, Gustavo Iril y de Juventudes, Carolina Cárdenas; y la directora provincial de Discapacidad, Silvia Quiroga.

El evento cuenta con el acompañamiento del Gobierno de la provincia del Neuquén y los municipios de Centenario, Neuquén y Plottier, entre otras instituciones. Además, lo auspician la Universidad Católica Argentina y la Universidad Católica de Temuco (Chile), y lo patrocina Pan American Energy.

Políticas públicas de inclusión

Entre las acciones desarrolladas por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Discapacidad se avanza en:

– Eliminar o minimizar las barreras que limitan el acceso a organismos públicos en un fuerte trabajo con los gobiernos locales.

– Capacitación y formación en materia de discapacidad a organismos municipales y provinciales; facilitación de traslados con vehículos adaptados.

– Coordinación del Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis); tramitación del Certificado Único de Discapacidad (CUD); ampliación de Juntas Evaluadoras de Discapacidad, sumadas a una Junta Evaluadora Itinerante para llegar a todo el territorio provincial y permitir la realización de trámites de manera más ágil y próxima a su lugar de residencia. Desde mayo, la Junta de Centenario también beneficia a las localidades aledañas, como Vista Alegre y Añelo.

– Asistencia y asesoramiento legal a través de equipos interdisciplinarios.

– Apoyo al deporte adaptado; Juegos ParaAraucanía 2024; Open Internacional de Para atletismo; clases de atletismo para personas de 10 a 24 años.

– Entrega de elementos de ayuda técnica (bastones, muletas, andadores) y sillas de ruedas.

“Como representantes del gobierno provincial, tenemos la responsabilidad de formular políticas inclusivas y garantizar que se cumplan las leyes y regulaciones que protegen los derechos de las personas con discapacidad. Es un camino largo y en ese recorrido estamos, para construir igualdad para todas las personas que somos parte de esta Provincia”, sostuvo Gustavo Iril, subsecretario de Discapacidad.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste