InfraestructuraProducción

Licitan obra del proyecto de riego de Buta Ranquil

Se convoca a firmas interesadas en participar de la ejecución de la obra que incluye el proyecto que mejorará el sistema de riego de la localidad.

El ministerio de Producción e Industria impulsa la formulación de un conjunto de proyectos, destinados a fortalecer la resiliencia del sistema agroindustrial provincial a través de la reducción de la vulnerabilidad y exposición de los productores a riesgos climáticos y de mercados, entre otros, que pueden  afectar las cadenas productivas a nivel provincial.

Como parte del  Programa “Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR)”, en Buta Ranquil se avanza con el proyecto “Reacondicionamiento y mejora del sistema de riego de la localidad” con una inversión estimada en US$ 385.545 (financiamiento 80 % BIRF – 20 % aporte provincial).

Los interesados en participar del proceso licitatorio de la obra-uno de los componentes de este proyecto- deberán pedir el documento de solicitud de ofertas al mail [email protected], el mismo también podrá ser descargado de Https://comprar.gob.ar y en el portal de la Unidad Provincial de Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), www.upefe.gob.ar. Las ofertas deberán hacerse llegar a Carlos H. Rodríguez 421, 2° piso, Neuquén.

Los sobres serán abiertos el 18 de agosto en instalaciones del ministerio de Producción e Industria, ubicado en Belgrano 398 de la ciudad de Neuquén.

El organismo a cargo de la ejecución del proyecto es el ministerio de Producción e Industria, mediante la Entidad de Programación del Desarrollo Agropecuario (EPDA) y  la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

La obra alcanzará a 187 productores agropecuarios y tiene como componentes una infraestructura de riego que busca mejorar el funcionamiento de los sistemas que se abastecen de los arroyos Huantraico, Chacay Co y Buta Ranquil, reacondicionándolos y construyendo cuatro bocatomas que deriven sus aguas a seis canales principales, propiciando una distribución equitativa del recurso hídrico entre todos los usuarios y una optimización de su uso, previniendo riesgos de sequía.

Otro componente de fortalecimiento institucional, que busca el mejoramiento de las capacidades de organización y gestión de los sistemas de riego de los arroyos, ordenando la distribución e implementando un sistema de turnados eficiente acorde a las nuevas condiciones de funcionamiento, e incorporando equipamiento comunitario principalmente para el mantenimiento de los canales y drenajes.

Y un componente de asistencia técnica agrícola, mediante el que se implementará un programa integral de capacitación, que permita mejorar las prácticas culturales de los cultivos, y especialmente que permita optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico, contrarrestando los efectos producidos por la sequía, con la finalidad de aumentar la productividad de los cultivos bajo riego.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste