Llancafilo recorrió localidades del interior neuquino
Se trató la situación sanitaria y el trabajo de equipos municipales, se recorrieron obras y analizaron nuevos proyectos contemplados en la agenda postpandemia.
El secretario del Interior y Gobiernos Locales Osvaldo Llancafilo visitó durante la semana 17 localidades del interior neuquino. Con modalidad presencial, se realizaron jornadas de trabajo con intendentes, presidentes comunales y sus equipos, en localidades de los departamentos Chos Malal, Minas, Ćorquin y Pehuenches.
Los encuentros siguieron cuatro ejes, comenzando por la situación sanitaria de cada localidad y destacando el trabajo de equipos municipales, salud y seguridad durante la pandemia, asà como las acciones que permiten desarrollar paulatinamente la nueva normalidad.
La agenda postpandemia fue el tercer eje, se visitaron las obras que cada municipio y comuna desarrollan junto con el Gobierno Provincial, ademÔs se abordaron nuevos proyectos de impacto urbano. El mantenimiento escolar fue otro de los temas tratados donde se verificó el avance de las gestiones y servicios que permitan el inicio de las clases el 3 de marzo.
El secretario Osvaldo Llancafilo expresó: āEl gobernador Omar Gutierrez nos indicó retomar el contacto presencial en cada localidad con el objetivo de activar la agenda post pandemia. Recorrimos 17 localidades en 5 dĆas lo que nos permitió tomar contacto directo con los equipos locales; generando un intercambio donde escuchamos en el lugar lo que ha dejado la pandemia y los proyectos locales que vamos a activar, pensando en la nueva normalidad. Convivimos con el virus pero esto no debe detenernos, tenemos que mirar para adelante, esta es la conclusión con cada intendente y presidente comunalā.
āEn cada localidad comprobamos que las obras acordadas con el gobernador avanzan a buen ritmo, la gestión continĆŗa a partir del gran trabajo que vienen realizando los equipos locales acompaƱados por Provincia, concretando las obras que fueron proyectadas durante el 2020 y que, en algunos casos, la pandemia obligó a modificar los plazos de ejecuciónĀ» agregó Llancafilo.
Finalmente indicó: āTambiĆ©n destacamos el trabajo durante estos 11 meses de los comitĆ©s de emergencia locales -fuerzas de seguridad, personal y funcionarios municipales, personal de salud, instituciones- esto permite mantener la situación epidemiológica controlada y seguir pensando en la postpandemia, garantizando la continuidad de actividades y la prestación de los serviciosā.