Luis Felipe Sapag: “tenemos la voluntad política de aportar soluciones para la PIAP y sus trabajadores”.
El gobernador Gutierrez no tiene un plan cerrado, sino una clara decisión de colaborar en la reactivación de la PIAP” expresó hoy el diputado Luis Felipe Sapag en el marco de una reunión abierta que se realizó en la Legislatura de Neuquén. Trabajadores manifestaron su preocupación ante el “futuro incierto” de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP).
El gobernador Omar Gutiérrez declaró de interés provincial la reactivación y funcionamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) a través del decreto 842/18 del 18 de junio de 2018. “Como consecuencia de la falta de una demanda sostenida de agua pesada, resulta necesario promover un proyecto que contemple la producción de fertilizantes nitrogenados y amoníaco, anexado a la PIAP. Un proyecto de estas características requiere de un consumo intenso de gas, por lo que la iniciativa tiene el doble propósito de darle valor agregado industrial en origen, a la producción de los reservorios de ese recurso en la formación Vaca Muerta, sin necesidad de utilizar la capacidad de transporte disponible y otorgar mayor viabilidad al proyecto del tren norpatagónico”
Sapag manifestó el apoyo concreto del gobierno de la provincia de Neuquén y llamó a subir a otro nivel la escala de la movilización. “Tenemos que dar un salto de amplitud en esta lucha, que no queden solamente entre el gremio, los trabajadores y algunos políticos. Quizás haya que armar una comisión interinstitucional con empresarios Pymes, con estudiantes, con universidades, con cooperativas, con gremios para plantear la necesidad de defender la PIAP. Tenemos que lograr que sea una lucha de toda la provincia de Neuquén”.
El decreto firmado por Gutierrez impulsa un proyecto multipropósito, de uso y aprovechamiento e involucra la construcción de una planta de fertilizantes nitrogenados y/o amoníaco anexa a la mencionada planta industrial. En su eventual producción dual, ya sea de agua pesada como de fertilizantes nitrogenados y amoníaco, instruyó al ministerio de Energía y Recursos Naturales para que trabaje en coordinación con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) a fin de concretar dicho proyecto productivo.
“Tenemos que repensar la participación de servicios petroleros” agregó Sapag “pensar qué otras actividades se pueden hacer a partir de la potencialidad física y humana que tiene la PIAP y la ENSI. Por ejemplo diversificar las actividades hacia los servicios industriales. Profundizar el tema de servicios petroleros. Hay un espacio inmenso, teniendo en cuenta que estamos en un lugar único en el mundo por la cantidad y calidad de los No Convencionales”
El diputado Sapag habló en nombre del gobernador y dijo que tenían propuestas concretas “no hay que descartar el tema fertilizantes, el el gobierno de la provincia de Neuquén es optimista al respecto. YPF puede llegar a tomar el tema. Es cierto que no es una solución de corto plazo. Antes de poder buscar inversores tenemos que tener el estudio de factibilidad que aún no está. Lo que hay es un estudio de pre factibilidad técnica. Cuando una unidad económica tiene proyectos viables, su valor aumenta” dijo.