Multiplicarán la asistencia a productores neuquinos
Gestionan recursos nacionales para sumarlos a la asistencia provincial. “Vamos a tener una reducción importante de los piños”, lamentó el ministro López Raggi.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, indicó que en las próximas horas la Provincia presentará la emergencia agropecuaria frente ministerio de Agricultura de la Nación y adelantó que los fondos vendrán rápidamente.
Dichos recursos, dijo, “servirán para complementar lo que estamos haciendo hasta ahora” en la asistencia a los productores. “Venimos trabajando desde enero y febrero, en esa época lo que tuvimos fue una sequía que ha golpeado muchísimo a los productores, especialmente del Norte”, agregó.
“Se secaron arroyos y los ríos estuvieron casi vacíos”, recordó López Raggi y precisó que “eso generó un impacto en los animales, que vienen mal desde esa época y que ahora sufren las consecuencias de la nieve”.
“Lamentablemente, ahora se está viendo una mortandad importante de animales; se están muriendo chivas que están abortando, así que vamos a tener una temporada con malos porcentajes de parición y vamos a tener una reducción importante de los piños, pero todavía no la hemos dimensionado porque estamos muy abocados a la asistencia de forrajes”, señaló.
El ministro indicó que la emergencia, declarada este martes por el gobernador Omar Gutiérrez, alcanza aproximadamente al 95% del territorio provincial. “Junto con la secretaría del Interior y Gobiernos Locales, que conduce Osvaldo Llancafilo, y la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, a cargo de Jorge Lara, estamos coordinando la llegada a los parajes a través de municipios, comisiones de fomento y asociaciones de productores”, dijo.
“Pero tenemos situaciones donde el acceso todavía no es posible porque Vialidad no da abasto para limpiar todos los caminos rurales y nosotros tenemos una población rural muy dispersa, sobre todo en el Norte”, explicó.
Respecto de los fondos, indicó que este jueves la Provincia va a plantear esta realidad ante la Comisión de Emergencia que depende del ministerio de Agricultura de la Nación, para acceder a esos recursos y gestionar otros beneficios propios de la declaración de emergencia.
Cabe destacar que el gobernador Gutiérrez declaró la emergencia y/o desastre agrario por nieve en todo el territorio provincial, excepto los valles irrigados de los ríos Neuquén y Limay de los departamentos Confluencia y Añelo, por el lapso de un año.
Dicho decreto faculta al ministerio de Producción e Industria a establecer las normas necesarias a fin de ser presentadas ante los organismos provinciales, nacionales y/o internacionales, con el objeto de atender la presente situación de emergencia, conforme el Sistema Provincial para la Prevención y Mitigación de Emergencias y/o Desastres Agrarios previsto en la Ley 3117.
En junio se produjo una de las nevadas más importantes que se recuerden durante los últimos diez años, en la provincia. Luego su continuidad en julio afectó y afecta de manera severa al sector ganadero bovino, ovino y caprino.