Legislatura

Neuquén: aprueban proyectos de ley vinculados a la trata de personas y al tráfico de menores

La Comisión de Desarrollo Humano y Social aprobó este mediodía dos proyectos de ley vinculados a la trata de personas y al tráfico de menores. El primero de ellos, pertenece al bloque del MPN e incorpora en la página web del Poder Ejecutivo provincial y sus correspondientes organismos la leyenda “Trata de personas es esclavitud. Si sabés algo denuncialo al 145”. La propuesta invita a los municipios, comisiones de fomento, empresas privadas en la jurisdicción, gremios y otras asociaciones a adoptar la medida. El otro despacho está vinculado con posibles situaciones de tráfico de menores, razón por la cual  fija condiciones de ingreso para que menores de edad se puedan alojar en establecimientos turísticos de toda la provincia, a los fines de asegurar su integridad. Esta última iniciativa pertenece a bloques los del MPN, Adelante Neuquén y FRIN.
En relación a la leyenda sobre trata de personas y vía de denuncia en portales web del Estado, el objetivo de la medida es promover la línea gratuita y anónima 145 para la denuncia de casos de trata de personas. La línea funciona las 24 horas y recibe denuncias de desaparición de personas, prostíbulos encubiertos, avisos que promuevan o soliciten la explotación de personas con fines de prostitución, trabajo forzado y/o trabajo infantil. El aviso es anónimo y es un canal que facilita la correspondiente interacción entre los distintos actores involucrados (fiscalías, juzgados y organismos de asistencia; entre otros).
En tanto, el proyecto que propone que menores de edad presenten DNI en hospedajes turísticos determina que el objetivo es proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes estableciendo los requisitos para su ingreso y permanencia en todo tipo de establecimientos que brinden alojamiento en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca evitar que los sitios vinculados al sector turístico que ofrecen alojamiento sean escenarios del comercio sexual de niños, niñas y adolescentes.
En ese marco, será obligatorio presentar la documentación que acredite la identidad del menor, así como también la de los mayores que lo acompañen para acceder al servicio de alojamiento y permanencia. Cuando los mayores acompañantes no sean los progenitores, deberán presentar la documentación que los acredite como tutores legales o bien aquella que determine que están autorizados para la realización de la estadía.
Por su parte, los establecimientos que brinden servicios de alojamiento en la provincia –inscriptos en los registros previstos por ley N°2414–, estarán obligados a colocar cartelería informando la prohibición del comercio sexual de niños, niñas y adolescentes. El Ministerio de Turismo funcionará como Autoridad de Aplicación de la ley y deberá coordinar acciones con los establecimientos en cuestión para procedimentar el registro de ingreso y permanencia de los menores.
Los fundamentos remarcan la importancia de que los actores vinculados al turismo contribuyan a prevenir este tipo de flagelo. En ese sentido, el diputado Roberto Cacault (MPN), hizo referencia al artículo 3° del Código de Ética Mundial de Turismo que establece la obligatoriedad de todos los estados de combatir firmemente esta situación y sancionar con todo rigor a los establecimientos que brinden servicios de alojamiento que incurran en este delito.
Agregó que, de aprobarse la ley, Neuquén sería la segunda provincia del país, después de Salta, en contar con una norma de estas características. “No soluciona el problema de fondo –dijo- pero permite visualizarlo, a la vez que involucra a los prestadores de servicios turísticos a proporcionar colaboración con el Estado”.
En otro orden, el cuerpo que preside la diputada Encarnación Lozano (MPN) aprobó como de interés legislativo la realización de la competencia de aguas abiertas que se llevará a cabo en Villa La Angostura el próximo 16 de febrero de 2019 en el lago Espejo. Hizo lo propio al aprobar una comunicación por la cual se solicita una distinción especial para el joven neuquino Germán Grisotto, por los logros y resultados académico obtenidos.
Al respecto, el diputado Eduardo Fuentes (FN) relató que se trata de un joven que con mucho esfuerzo logró estudiar y recibirse de abogado con un magíster en derecho informático, a la vez que trabajaba y dispensó cuidados permanentes a su madre quien sufrió un accidente cerebro vascular y requería de su atención. Gabriel Romero aprobó la iniciativa y dijo que la distinción es representativa en nombre de muchos otros jóvenes que han pasado por situaciones similares.
Todos los proyectos fueron aprobados por unanimidad, siendo esta la última reunión de la comisión de Desarrollo Humano y Social del XLVII Período Legislativo.
Estuvieron presentes los diputados: Encarnación Lozano, María Ayelén Gutiérrez, Maximiliano Caparroz, Roberto Cacault, Carlos Sánchez, Oscar Smoljan, Pamela Mucci, Gabriel Romero, Gloria Sifuentes, Santiago Nogueira y Eduardo Fuentes.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste