Medio Ambiente

Neuquén avanza en la construcción de su Plan de Acción Climática

El primer taller se realizará en la Región del Limay con el fin de relevar las vulnerabilidades locales y la percepción del riesgo ambiental en la ciudadanía.

La secretaría de Ambiente, a través de la subsecretaría de Cambio Climático del ministerio de Energía y Recursos Naturales, realizará el primer Taller Regional de Acción Climática (PAC) en la Región del Limay. El objetivo es diseñar estrategias de adaptación, reducir impactos y fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de la provincia.

Se trata de un espacio de consulta y participación ciudadana para analizar los impactos del cambio climático en la región y aportar a la formulación del Plan de Acción Climática de Neuquén. La actividad se realizará el 17 de febrero a las 10, en el Centro Comunitario de Piedra del Águila, ubicado en San Martín y Cerrito.

El Plan de Acción Climática (PAC) es un documento estratégico que define las medidas y acciones concretas que la provincia implementará para enfrentar los desafíos del cambio climático. En este sentido, según lo expresado en la Ley 3454 de Régimen de Acción Climática, la secretaría de Ambiente a través de la subsecretaría de Cambio Climático es la autoridad de aplicación responsable de su elaboración e implementación en todo el territorio provincial.

Siguiendo el criterio de la Ley 3480 de Regionalización del territorio provincial, se llevarán adelante talleres en cada región para analizar las vulnerabilidades locales e identificar los riesgos climáticos desde la percepción de la comunidad. La información recopilada en estos encuentros será fundamental para definir las medidas concretas del Plan de Acción Climática.

Los talleres están diseñados para fomentar la participación activa de la comunidad en general, así como de representantes de organizaciones intermedias, instituciones oficiales y pueblos originarios.

Durante la jornada, que tiene una duración estimada de hora y media, se realizará una charla sobre el cambio climático y el marco normativo actual; además de una actividad grupal con facilitadores para identificar vulnerabilidades y riesgos climáticos. Por último, se concretará la puesta en común.

Las personas interesadas en participar, pueden inscribirse a través del enlace https://forms.gle/AtAXLoxBB2mjxD1u5.

En el caso de requerir más información se pueden comunicar con la subsecretaría de Cambio Climático a través de sus canales oficiales; al teléfono +54 299 4495771; y los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste