Sociedad

Neuquén trabajó de manera transversal la temática de la discapacidad

Desde la cartera de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres se articuló con otros ministerios, secretarías y áreas de gobierno a los fines de concretar acciones que incluyan a las personas con discapacidad en todos los ámbitos y en condiciones de igualdad.

A través de la subsecretaría de Discapacidad, y priorizando los ejes de Trabajo, Salud y Educación, a lo largo del 2024 se impulsaron acciones que acercan a la igualdad y no discriminación, principios que se plantearon durante las cuatro sesiones del Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis), donde se trabajan políticas públicas con los aportes de representantes de los gobiernos locales y de las organizaciones de la sociedad civil.

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “nuestro ministerio impulsa políticas públicas para el desarrollo de todas las personas y el gobernador nos ha llamado a trabajar para que todos los habitantes de Neuquén tengamos los mismos derechos; y que podamos trabajar desde lo público, lo privado, las instituciones, con mucho compromiso para mejorar la calidad de vida de la gente”.

A través de 25 encuentros del dispositivo Acortando Caminos se ha reforzado el acompañamiento a personas con discapacidad y sus familias en todos los temas relacionados a trámites, consultas y articulación con otros organismos en situaciones de vulnerabilidad.

Durante 2024 se realizaron aproximadamente 4.500 abordajes y respuestas sobre el trámite de la certificación de la discapacidad, acceso a la salud, a la educación y al trabajo. A través de este dispositivo se logró llegar a comunidades rurales y mapuche detectando demandas e identificando situaciones de personas que pueden, por su condición, acreditar discapacidad. También se les brindó información, se auditó documentación para que accedan al CUD y se entregaron elementos de apoyo (muletas, silla de ruedas, bastones, etc.).

Con esta iniciativa se llegó a Neuquén capital; Las Lajas; El Sauce; Plottier; Centenario; Taquimilán; Junín de los Andes; la comunidad mapuche Atreuco; las comunidades Quillén y Ruca Choroi en Aluminé; San Patricio del Chañar; Senillosa; Villa el Chocón y Las Coloradas.

La secretaria de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miryam Abojer, aseguró que con estas acciones “seguimos los lineamientos del gobernador Rolando Figueroa y de la ministra Julieta Corroza de trabajar en territorio con la finalidad de brindar igualdad de oportunidades. En este caso para que la población rural y las comunidades mapuche puedan acceder a información, al CUD y elementos de apoyo de ser necesario”.

Señaló que “durante todo el año hemos coordinado y trabajado en equipo con los ministerios de Salud y Educación para ofrecer soluciones inmediatas a todas las personas que fuimos relevando en cada paraje”. Y agregó que “aún queda mucho por hacer y estamos abocados a reforzar cuestiones que tienen que ver con la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad”.

Demanda laboral y acceso a créditos

En respuesta a la demanda laboral, se llevó a cabo la firma de convenio con el Instituto Argentino de Petróleo y del Gas (IAPG), lo que desplegó reuniones con empresas que las solicitaron como Tecpetrol, Pampa Energy, Weatherford, Schlumberger, Oldelval, Tenaris, a fin de conocer el programa Incluneu. Así, se concretó la programación de una agenda de acciones en 2025 para su aplicación en un trabajo articulado de las futuras búsquedas laborales en el marco de políticas empresariales inclusivas.

A través del programa provincial Neuquén Financia, que cuenta con una línea de créditos destinada a personas con discapacidad, se realizó el acompañamiento técnico desde la dirección de Inclusión Laboral junto a referentes locales y se han otorgado 13 créditos en las localidades de Neuquén; Plaza Huincul; Picún Leufú; Las Lajas y Junín de los Andes. El programa, que se instrumenta a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), permite potenciar proyectos que promuevan el desarrollo de negocios y la autonomía económica.

En cuanto al trabajo articulado con Educación, se han realizado jornadas de concientización y capacitación sobre autismo destinadas a docentes, familias y la comunidad educativa. Desde inicio de año se concretaron encuentros en Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Senillosa, Andacollo, Chos Malal, Las Lajas, Plottier y Neuquén Capital.

Con un alcance de más de 900 docentes, directivos e integrantes de la comunidad educativa, se pretende repensar prácticas de interacción y alentar a que se apliquen estrategias que tengan en cuenta la singularidad y las situaciones que puedan presentar en cualquier etapa de su vida.

El subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, informó que “las capacitaciones tienen por objetivo garantizar los derechos de las personas con discapacidad, y lograr construir una sociedad accesible para toda la ciudadanía con formación y educación”.

En este marco, también se realizó el seminario “Perspectiva de discapacidad en la formación médica”, destinado a estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue. Como así también la capacitación “Intercambio de saberes y experiencias para Agentes Sanitarios”, que tuvo como objetivo dotar a los agentes públicos de los conocimientos generales para facilitar información respecto a los derechos de las personas con discapacidad, del Certificado Único de Discapacidad y promover la accesibilidad plena en condiciones de seguridad y autonomía en los espacios de dominio y uso público.

Finalmente, Iril indicó que “el trabajo con los organismos y con las organizaciones civiles ha sido muy satisfactorio, la mirada social de la discapacidad necesita ser difundida y conceptos como diseño y accesibilidad universal deben ser moneda común, así como la educación inclusiva y las oportunidades laborales para personas con discapacidad. Estos son nuestros desafíos para este nuevo año”.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste