Producción

Otorgarán microcréditos para acompañar la diversificación productiva

Se evaluaron y aprobaron 34 proyectos, por 1.750.000 pesos.

El Comité Consultivo de la Ley Provincial N° 2620 evaluó y aprobó 34 proyectos correspondientes al Programa Provincial de Promoción del Microcrédito y al Subprograma de Asistencia Financiera al Productor Minifundista, por un monto total de 1.750.000 pesos.

Los 31 microcréditos fueron gestionados a través de instituciones, tales como Centro Pyme-Adeneu, ministerio de Turismo, ministerio de Producción e Industria -como autoridad de aplicación- y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) -que actuará en carácter de agente financiero-.

A la vez participaron seis organizaciones de microcréditos de distintas regiones de la provincia (Centro, Sur, Norte y Confluencia), así como la subsecretaría de Juventud. Las mismas están orientadas al apoyo de emprendimientos de diversos rubros, destacándose la gran heterogeneidad de actividades y de servicios, tales como textil; gastronomía; artesanías; construcción; juegos y juguetes; recreación, deporte y música; producción forrajera, ganadería, horticultura, vivero y granja; elaboración de dulces; cosmética y tatuajes.

Además, se aprobaron tres proyectos de productores minifundistas dedicados a las actividades caprinas, ovinas y frutícolas, siendo las principales inversiones destinadas a la adquisición de materiales para infraestructura, equipamiento, herramientas e insumos para la producción.

En esta oportunidad, la distribución territorial de los créditos aprobados representa en un 60% a la región Confluencia; 20% a la Centro; 15% a la Norte y 5% a la Sur. Mientras que el 65% de los créditos fueron solicitados por mujeres y el 35% restante por varones.

Cabe mencionar que estos programas, enmarcados en la Ley Provincial N° 2620, se alinean con los ejes estratégicos del Plan Quinquenal del Gobierno 2019-2023, aportando al desarrollo territorial, la diversificación productiva, la generación de empleo digno y el arraigo local.

El director del Iadep, Claudio Garretón expresó que “los programas de microcréditos y minifundistas generan oportunidades de financiamiento para la ampliación y consolidación de actividades ya en marcha, así como para el desarrollo de nuevos emprendimientos, que en una gran proporción están siendo encabezados por jóvenes”.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste