«Para YPF resulta más barato pagar un seguro de vida que invertir en seguridad para los trabajadores».
Daniel Torres falleció producto de la explosión de una pileta de hidrocarburos en un yacimiento explotado por YPF. «No fue un accidente, fue desidia patronal» , Jorge Nawel de la Confederación Mapuce de Neuquén y Martín Álvarez Mullally, investigador del Observatorio Petrolero Sur hablan sobre las condiciones laborales en Vaca Muerta.
En la madrugada del 9 de julio dos trabajadores tercerizados por la petrolera YPF resultaron heridos por la explosión de una pileta de acumulación de hidrocarburos. El hecho ocurrió en el yacimiento «La Ribera I», a 25 km de Añelo. Daniel Torres, un joven petrolero de 26 años sufrió graves quemaduras que comprometieron sus vías respiratorias y luego de quince días en terapia intensiva falleció.
La semana pasada su esposa, Estefanía Muñóz, había informado a través de las redes sociales que el diagnóstico médico de Torres era de muerte cerebral y su estado irreversible.
La noticia de la explosión seguida de incendio en «La Ribera I» se dio a conocer luego de que la Confederación Mapuce de Neuquén publicara imágenes enviadas por un testigo.
Jorge Nawel es werken de la Zonal Xawvnko y referente de la Confederación Mapuce. En diálogo con «La Izquierda Diario», señaló que las condiciones laborales que existen en la industria petrolera hacen que estos accidentes sean frecuentes.
«Acá hay dos responsables muy claros. Por un lado la empresa que ahorra y genera estas condiciones laborales terribles y por otro el Estado con una total falta de control. Sin inversión en seguridad ni en la tecnología adecuada, se producen estos accidentes, pérdida de vidas humanas y se provoca un tremendo impacto ambiental por la contaminación.
La responsabilidad absoluta es de las empresas petroleras y del Estado. Para YPF resulta más barato pagar un seguro de vida que invertir en políticas de seguridad para los trabajadores».
«No hay inversión ni ningún control serio por parte de los organismos públicos que son los que deben verificar en qué condiciones se trabaja. La secretaría de ambiente prefiere multar y oficiar de caja recaudadora antes que sancionar y prevenir hechos de este tipo. El ministro Jorge Lara, es responsable directo de no aplicar la normativa de protección ambiental existente», concluyó Jorge Nawel.
Fuente: La Izquierda Diario.