Sociedad

Participación de Artesanías Neuquinas en el predio ferial de Palermo.

Fueron premiados seis artesanos neuquinos en las categorías textiles, piezas de plata y piezas de madera y cuero, y las ventas superaron las expectativas. La participación de la delegación provincial contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y el CFI.

 

Artesanías Neuquinas participó de la 48ª Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, organizada por la Sociedad Rural Argentina en el marco de la 132ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se desarrolló entre el 18 y el 29 de julio en el predio ferial de Palermo.

Seis artesanos neuquinos fueron premiados en diferentes categorías, en un acto que se realizó el 25 de julio en el Salón Ceibo. Dina Yolanda Coliman, de Aucapán Centro, obtuvo el primer premio compartido por la pieza textil “Camino con diseño de araucaria” y el mismo reconocimiento obtuvo Margarita Huentecol, de Los Catutos, por la pieza textil “Poncho con guarda de labor”.

En tanto, obtuvieron primeras menciones Raquel Tropan, de Aucapán abajo, por la pieza textil “Camino con diversidad de tintes naturales” y Gabriel Acosta y Silvia Sabo, de Lago Hermoso, por piezas de plata 925 con diseños mapuche.

Por último, obtuvieron segundas menciones Bernardo Tripailaf, de Nahuel Mapi arriba, por la pieza “Cultrum con cuero de chivo” y Yolanda Tropan, de Junín de los Andes, por la pieza textil “Poncho hilado a mano”.

Desde el organismo, destacaron que las ventas superaron lo esperado, especialmente en los rubros textil y madera, y los ponchos, matras y aperos para caballos. La participación provincial contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente local y el financiamiento de CFI a través del COPADE.

Premio Estímulo al Trabajo Genuino

Como en las últimas seis ediciones de esta Feria, Artesanías Neuquinas entregó en nombre del gobierno de la provincia del Neuquén, el Premio Estímulo al Trabajo Genuino, destinado a reconocer a la mejor pieza textil de artesanos de etnias indígenas de cualquier lugar del país –exceptuando a Neuquén– bajo criterios técnicos y de calidad relacionados con la elaboración tradicional, las materias primas naturales (fibras y tintes) y la calidad de la confección (terminaciones, lavado de las fibras).

Este año, la distinción se otorgó a la artesana Valeria, perteneciente a la comunidad Wichi de la localidad de El Potrillo, provincia de Formosa. El premio fue recibido por María Morello colaboradora de la Fundación Siwani, que se ocupa de promover las artesanías tradicionales en la comunidad mencionada.

El premio reúne un mayor valor morfológico, simbólico y material, ya que está elaborado artesanalmente en alpaca y representa a la actividad creadora y la transmisión de saberes ancestrales de generación en generación. La pieza fue diseñada por el equipo de trabajo de Artesanías Neuquinas y materializada por el platero Abel Almirón, de Neuquén Capital.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste