Proyecto de acceso a la educación y regulación de la actividad docente en el contexto del COVID-19
Seis integrantes del bloque Frente de Todos presentaron un proyecto de ley de acceso a la educación y regulación de la actividad de los trabajadores de la educación en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
La iniciativa también adhiere al programa nacional Seguimos Educando, del portal educ.ar, que pone a disposición materiales y recursos educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática. La autoridad de aplicación será el Consejo Provincial de Educación (CPE) y alcanzará a todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la provincia.
El objetivo es implementar un plan de educación, enmarcado en la Constitución provincial y en la Ley Orgánica de Educación (ley 2945), que garantice el acceso a la educación en modalidad a distancia y virtual como opción de contingencia frente a la situación epidemiológica del coronoavirus. Y, por otro lado, busca arbitrar los medios para regular la actividad de los trabajadores de la educación, con el fin de garantizar los derechos laborales de los docentes.
En ese sentido, plantea crear una comisión de seguimiento de las garantías y derechos laborales de los trabajadores educativos para el ejercicio de sus tareas en contexto de cuarentena. El objetivo es que asegure el cumplimiento de la jornada laboral y carga horaria definida en sus declaraciones juradas o contratos institucionales, como así también asistirlos con los insumos y herramientas de trabajo necesarias. La comisión estará integrada por representantes gremiales de la educación pública y privada, del CPE, del gobierno provincial y de la Legislatura.
Por otro lado, establece la creación de equipos técnico – pedagógicos de educación a distancia distrital en el ámbito del CPE. Los equipos estarán integrados por docentes de establecimientos de gestión pública o privada, profesionales y técnicos del área de diseño multimedia, sistemas de información y edición de materiales escritos, que tendrán como función diseñar actividades y materiales didácticos, digitalizar bibliografía, organizar la capacitación y el acompañamiento a docentes en el soporte de sistemas y plataformas tecnológicas.
En materia de conectividad, la iniciativa propone que el gobierno provincial establezca acuerdos con empresas proveedoras de internet para mejorarla y garantizar el acceso gratuito a internet. En ese sentido, plantean la posibilidad de establecer puntos de acceso Wifi gratis en los diferentes barrios y paquetes de datos gratis para docentes y estudiantes.
Asimismo, dispone que el Estado provincial deberá garantizar el acceso de docentes y estudiantes a los dispositivos tecnológicos requeridos por las plataformas educativas y de comunicación virtual. A la vez, plantea que las familias y estudiantes cuenten con guías de estudio y tutoriales que orienten el aprendizaje en el domicilio y propone establecer centros de copiado y distribución de cuadernillos en los distritos escolares, entre otros puntos.
Los fundamentos hacen eje en la necesidad de garantizar el derecho a la educación y las condiciones laborales para los docentes. Para ello, considera esencial garantizar las herramientas de trabajo para los trabajadores de la educación y fortalecer las herramientas de comunicación que propicien la educación mediada por tecnología, ofreciendo a cada establecimiento educativo el soporte y acompañamiento técnico pedagógico para sostener las actividades académicas y mitigar el efecto negativo de no tener clases presenciales.
El proyecto (13294) ingresó por Mesa de Entradas el 13 de mayo y lleva las firmas de las diputadas Lorena Parrilli, Ayelén Gutiérrez y Soledad Martínez, y de los diputados Darío Peralta, Sergio Fernández Novoa y Gonzalo Bertoldi.