Quieren que Neuquén adhiera al “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”
La ley nacional 27.176 instituye cada 11 de marzo como el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”, y el bloque de diputados y diputadas del MPN presentó un proyecto de ley en la legislatura de Neuquén para que la provincia adhiera a una normativa que promueve la necesidad de dispensar un tratamiento igualitario a mujeres y hombres en los medios masivos de comunicación.
La norma también hace foco en la necesidad de evitar mensajes estereotipados y en erradicar toda discriminación por género u orientación sexual en los medios de comunicación. En ese sentido, durante el mes de marzo el Ejecutivo provincial deberá diseñar e implementar actividades de capacitación y campañas públicas para concientizar sobre la violencia de género y los mensajes que reproducen la misma en los propios medios de comunicación.
Sobre este punto, resalta en sus fundamentos que el artículo 6 inc. f) de la ley nacional hace especial mención calificar a la violencia mediática contra las mujeres como toda publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.
También recuerda que norma nacional 26.485, de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, prevé en su artículo 11 la necesidad de brindar capacitación a profesionales de los medios masivos de comunicación en violencia contra las mujeres; alentar la eliminación del sexismo en la información y promover, como un tema de responsabilidad social empresaria, la difusión de campañas publicitarias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, entre otros puntos.
El proyecto (13987) ingresó por Mesa de Entradas el 25 de noviembre con la firma de las diputadas Ludmila Gaitán, Lorena Abdala, Liliana Murisi, Fernanda Villone, María Laura du Plessis y los legisladores Javier Rivero, Maximiliano Caparroz, Germán Chapino, José Ortuño (MPN) y Carlos Sánchez (UP).