Quiroga: “La Feria del Libro ya forma parte del alma de la ciudad”.
La VI edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén quedó formalmente inaugurada este sábado por la tarde cuando el intendente Horacio Quiroga hizo el corte de cintas luego del discurso oficial en el que confirmó que la feria “forma parte del alma de la ciudad”, porque a “Neuquén también nos representan estos acontecimientos culturales”.
Minutos después de las 16, en un acto organizado en el acceso a la globa ubicada a pocos metros del MNBA, y sobre la calle Mitre, Quiroga invitó a todos los neuquinos y vecinos del Alto Valle a recorrerla señalando que “acá hay dos mil metros de cultura y siempre con cultura podemos ser mejores personas”.
Auguró la visita de más de 70 mil vecinos, “que “van a llegar a vincularse con el libro, con la cultura, a escuchar cada uno de los escritores que nos van a acompañar”.
Quiroga recordó que en el mismo lugar que hoy se levanta la globa de la feria, hace más de 14 años no era más que un “baldío lleno de arena”. “El único signo de progreso en este sector era una terminal en decadencia. No existía el museo, todavía no había idea de llevar adelante la actividad cultural que trajo aparejada y hoy es un anclaje, un hito que nos identifica a todos los neuquinos”.
“Esto es un hecho muy importante no solo desde el punto de vista cultural, sino desde el punto de vista social, encontrarte con los amigos, con los conocidos, traer a los hijos, pedir que nos acompañen nuestros nietos. En definitiva es una expresión social por excelencia que tiene como convocante algo que es libro, en este momento de la revolución de la imagen, no debemos quedarnos solo con la imagen, porque el espíritu crítico y analítico va de la mano de la lectura”, dijo el intendente.
Por su parte, Ana Bonet, secretaria de Cultura agradeció a los expositores y escritores que formarán parte de la feria y la calificó como “uno de los eventos más importantes del calendario de cultura de la ciudad”.
“Este año habrá más de 50 expositores, es en un espacio más visible y más grande, y lo que me llena de orgullo es que habrá muchos escritores neuquinos, más de los de gran nombre”, dijo y agregó, “disfruten hay para todos los gustos, este acontecimiento excede lo literario hicimos una gran apuesta organizando muchos eventos. Es un encuentro cultural para todos”.
Teresita Valdettaro, coordinadora general de la feria destacó el trabajo que se hace cada año y el crecimiento que tuvo a lo largo de su desarrollo. “Estas ferias no son hongos que salen de debajo de la tierra, son un trabajo constante, con un equipo profesional y con una decisión política de hacer una feria del libro en la ciudad”, aseguró.
“Esta sexta edición no solo es de todos los escritores que este año están acá año, sino de todos los escritores que nos estuvieron acompañando durante 5 años, y de todos los que van a venir”, dijo Valdettaro y agregó “no es fácil traer escritores a una feria, nos toma muchos años porque a veces que los escritores concilien su agenda y vengan, pero vienen porque esta es una feria de calidad y porque se los trata bien”.
También estuvieron presentes en la inauguración, ,el agregado cultural de la República de Paraguay, Rodolfo Serafini, el presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Monzani; el secretario de Economía y Hacienda, José Luis Artaza; de Gobierno y Coordinación, Marcelo Bermúdez; de Movilidad Urbana, Fabián García, el subsecretario de cultural de la provincia de Neuquén, Marcelo Colona, diputados y concejales.