Rioseco distinguió a veteranos continentales de Malvinas
En el marco de la conmemoración por el 14 de junio de 1982, dĆa en que se acordó el cese de fuego en las islas, Ramón Rioseco encabezó este miĆ©rcoles un acto en el que se le hizo entrega de menciones especiales a vecinos ex combatientes continentales de Malvinas.
Ā«Es un dĆa de mucha emoción para los vecinos de Cutral Có que estuvieron movilizados en el continente poniendo su vida al servicio de la Patria en ese momento tan difĆcil porque el primer caĆdo en Malvinas fue de NeuquĆ©n, y eso nos marcó como pueblo, como provincia y como argentinosĀ», recordó.
El homenaje, realizado en el Centro Cultural y del que participaron autoridades municipales y del Deliberante, tuvo como objetivo brindar reconocimiento a los Soldados del Ćrea Continental que se desempeƱaron como apoyo tĆ”ctico y logĆstico en la Gesta por Malvinas.
En ese sentido Rioseco remarcó: Ā«El sistema institucional de argentina les niega el reconocimiento y nosotros estamos abriendo un camino que puede hacer mucho ruido en el paĆs. Como son muchos los vecinos que fueron movilizados para defender la Patria, hoy estamos marcando un hitoĀ».
Por su parte Bruno Sabadin, presidente de la Asociación Veteranos Continentales de Guerra de Malvinas, agradeció profundamente este reconocimiento aprobado mediante ordenanza, Ā«ya que los venĆamos buscando durante muchos aƱos, tanto a nivel nacional como provincial, y se nos ha venido negandoĀ».
AdemĆ”s explicar con detalle todas las tareas a las que estuvieron abocados durante el conflicto bĆ©lico, Sabadin agregó: Ā«Los agradecimientos son infinitos porque el aƱo pasado, tambiĆ©n por ordenanza, instituyeron en Cutral Có todos los 14 de junio como el DĆa del Veterano Continental de Malvinas, por lo que estamos muy emocionados de tener nuestro acto todo los aƱosĀ».
Por Ćŗltimo, Rioseco destacó Ā«la hidalguĆa y la fortaleza con que defendieron la PatriaĀ» y concluyó reflexionando: Ā«Como argentinos sabemos que las Malvinas fueron, son y serĆ”n argentinas, y que las tenemos que recuperar no a travĆ©s de la guerra sino mediante el diĆ”logo y la diplomaciaĀ».