Se presentó la segunda etapa de la Campaña de Reciclaje ¡Despapelizate!
Inicio este martes y culmina el 28 de septiembre. Los puntos de acopio se multiplicarán y recibirán papeles blancos y de color en diferentes municipios de la provincia.
El gobierno de la provincia del Neuquén participó del lanzamiento de la Campaña de Reciclaje ¡Despapelizate! El evento se llevó a cabo este lunes por la tarde en el playón deportivo del centro Rakizuam del barrio Esfuerzo de la ciudad de Neuquén. La campaña tendrá una duración de tres semanas y se extenderá desde mañana, martes 7, día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul y culminará el 28 de septiembre.
Del encuentro participaron el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez; la subsecretaria de Juventud, Natalia Garay; el subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernán Ingelmo; el director general de Religión y Culto, Franco Della Valentina; y la representante de la organización ReAccionar Gisel Pontet.
La convocatoria es organizada por la Agrupación de voluntarios y voluntarias ReAccionar; la Consultora Impactando Proyectos; la dirección general de Religión y Culto, dependiente del ministerio Jefatura de Gabinete; la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, dependiente del ministerio de Ciudadanía; y la subsecretaría de Juventud, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud.
En esta oportunidad, numerosos municipios, empresas e instituciones públicas y privadas, se sumaron a la iniciativa como puntos de acopio y entregando papeles para reciclar.
La campaña ¡Despapelizate! se enmarca en el proyecto Reciclando Hábitos, que tiene por objetivo fomentar una conciencia ecológica y un espíritu sano para las personas, mediante el cuidado y la preservación del medio ambiente a través una política activa de reciclaje en la provincia del Neuquén.
En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°17, se pretende articular alianzas estratégicas para alcanzar los objetivos de cuidado del medio ambiente entre organizaciones de la sociedad civil, empresas y el Estado.
La campaña se basa en los principios de la economía circular, que busca modificar la forma en que producimos y consumimos.
El circuito del reciclaje
El papel entregado en los puntos de acopio será recolectado en la ex U9, sede del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud. Allí se estableció una batea donde se reunirá el material recogido en los puntos de acopio y desde allí serán trasladados a la empresa recicladora.
Los papeles deberán ser entregados de manera ordenada y acondicionado para ser reciclado (sin clips, anillados ni folios). Se establecieron dos categorías: papel blanco y papel color.
El beneficio económico recaudado tiene como destino organizaciones de la sociedad civil de la provincia que se enmarquen en alguna de las siguientes categorías: Medio ambiente; Deporte; Merendero/comedor; y Protección de animales.
En esta oportunidad se sumarán los municipios de Villa El Chocón; Senillosa; Aluminé; Chos Malal; San Martín de los Andes; Villa Pehuenia-Moquehue; Las Coloradas; Centenario; y Villa La Angostura. Además, participará el Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén.
Participarán como punto de acopio distintas comisiones vecinales de la ciudad de Neuquén; instituciones religiosas y comercios locales.